
La aventura de Toprak Razgatlioglu con Yamaha, en su nueva etapa en MotoGP, arranca hoy, y lo hace en nuestro país, concretamente en Motorland Aragón, el lugar elegido por la firma de los diapasones para que el turco pruebe las mieles de la YZR-M1, ya en su configuración V4.
El trazado aragonés sirve de escenario para un estreno que es mucho más que un simple test. Es la primera piedra del proyecto con el que Yamaha busca reverdecer laureles, y han puesto su futuro en manos del fenómeno turco. El piloto de 29 años, tras 78 victorias en Superbikes , da el salto definitivo.
Que nadie espere, sin embargo, tiempos estratosféricos ni vueltas de récord. Yamaha ha querido rebajar la euforia general y poner en contexto la jornada de hoy. El propio jefe del proyecto MotoGP de la marca, Paolo Pavesio, ha matizado la naturaleza de este rodaje, en el que Toprak se intercala con los probadores oficiales Andrea Dovizioso y Augusto Fernández, que ya trabajaban desde el domingo.
"Este test privado con nuestro equipo de pruebas lo teníamos planeado desde hace tiempo", explicó Pavesio en una conversación reciente con Speedweek.com. "Nuestro objetivo principal es el desarrollo de la moto. Al mismo tiempo, lo vemos como una oportunidad para permitir a Toprak un 'shakedown'". El italiano fue tajante: "Así que yo no hablaría de un test, quiero dejarlo claro".
El objetivo principal de este medio día de trabajo para Toprak es puramente ergonómico. En Iwata no han olvidado el fiasco del test de Jerez en 2023. Aquella vez, el turco se bajó frustrado de la M1 porque Yamaha no adaptó la moto a su estilo, la ergonomía no era correcta y el piloto no pudo demostrar su potencial.
Ese error no se repetirá. "Ya le medimos (sus dimensiones) hace un tiempo, ahora es el momento de asegurarnos de que en Valencia no tenga el estrés de los ajustes ergonómicos", sentenció Pavesio. Quieren que Toprak llegue al primer test oficial en Cheste contra sus rivales con los deberes de ergonomía hechos.
Pero más allá de la posición sobre la moto, el verdadero Everest'que debe escalar Razgatlioglu tiene un nombre: Michelin. El salto de los Pirelli de Superbike, que exigen agresividad, a los prototipos franceses, que demandan precisión, es la gran bestia negra de todos los debutantes.

Nadie lo ha explicado mejor que su gran rival en Superbikes, Nicolò Bulega. El italiano, que ha debutado en MotoGP este último fin de semana sustituyendo a Marc Márquez en el equipo oficial Ducati, lo resumió a la perfección tras su estreno en Portimao. "Sí, he pilotado al estilo de Superbike y he entendido que eso no funciona con el neumático delantero Michelin", confesó Bulega.
La advertencia del italiano es una lección para Toprak. "En una Superbike, si no eres agresivo en la primera fase de frenada, no consigues parar la moto". El problema es que en la categoría reina, esa filosofía te lleva al suelo. "Pero aquí es exactamente lo contrario: si eres demasiado agresivo, pierdes la rueda delantera".
El análisis de Bulega apunta directamente a la mayor virtud del turco, que podría ser su primer hándicap. "Quizá Toprak sea más fuerte frenando, porque todos sabemos que esa es su mayor fortaleza. Pero el problema es que aquí hay que frenar de otra manera", sentenció el de Ducati. "En Superbike tienes que ser muy agresivo en la primera fase y frenar la moto en los primeros metros".
Leer también: Albert Arenas se subirá a una Yamaha R9 en 2026
Yamaha es consciente del reto. Pavesio admitió que el plan para Toprak es similar al de Bulega, quien necesitó 35 vueltas solo para sentirse "lo justo para sentirme razonablemente seguro". Toprak rodará solo con la V4, la moto del futuro (proyectada para 2026), para no "confundirle".

