
Un campeón del mundo dice adiós. Albert Arenas ha anunciado que el Gran Premio de Valencia será su última carrera en el Mundial de Motociclismo. A sus 28 años, el piloto barcelonés se ve forzado a bajarse de la moto tras no encontrar acomodo en la parrilla de Moto2 para la temporada 2026.
El mercado de Moto2 ha sido implacable, y el movimiento clave que ha desencadenado este final se produjo el pasado verano. Su actual equipo, el Gresini Racing, anunció una reestructuración total para 2026 con el fichaje de la dupla española formada Sergio García y Alonso López. Esta decisión dejaba automáticamente fuera del proyecto tanto a Arenas como a su actual compañero, Darryn Binder.
Ha sido el propio Arenas quien ha confirmado la noticia con un texto compartido en sus redes sociales, poniendo punto y final a una trayectoria mundialista que arrancó en 2014. "Se cierra una etapa. El libro que empecé a escribir con solo 7 años llegará a su final en Valencia", comunicaba el piloto. "Mi camino en el Mundial de MotoGP terminará, sin poder cumplir del todo el sueño y el objetivo que me acompañan desde que era un niño. Gracias a todos los que me habéis apoyado".
La marcha de Arenas llega, paradójicamente, en la que está siendo su mejor temporada en la categoría intermedia. El español ocupa actualmente la novena posición de la clasificación general, habiendo sumado 137 puntos y asomándose en ocasiones al grupo de cabeza.
Este 2025, Arenas ha demostrado su velocidad, logrando un brillante podio en el Gran Premio de Italia, donde finalizó en segunda posición. Sin embargo, esta regularidad no ha sido suficiente para ganarse un hueco en la disputada parrilla del próximo año.
Se va un piloto que sabe lo que es tocar la gloria. El nombre de Albert Arenas quedó grabado en la historia del motociclismo español en 2020. En aquel año caótico marcado por la pandemia, el de Girona supo gestionar con maestría la presión en Moto3 para coronarse Campeón del Mundo en la última cita de Portimao, pilotando para el Aspar Team.

Ese título le dio el billete para Moto2, pero la adaptación a la categoría no fue un camino de rosas. Sus primeros años fueron de aprendizaje (21º en 2021). Ni siquiera su paso por el todopoderoso Red Bull KTM Ajo en 2023 le permitió explotar (14º), aunque sí le sirvió para sumar su primer podio en la categoría, en Catalunya.
Con las puertas del Mundial cerradas, la gran incógnita es dónde correrá Arenas en 2026. La opción más lógica para seguir compitiendo al máximo nivel sería el Mundial de Superbikes, donde todavía quedan algunas motos competitivas por confirmar.
Leer también: Razgatlioglu anima a Bulega en su debut en MotoGP: "Será importante para Superbikes"
El piloto español ha querido cerrar su comunicado con un mensaje de agradecimiento a los aficionados que le han acompañado desde su debut: "Gracias a todos los que habéis disfrutado este etapa conmigo, y a los que me habéis apoyado, seguido y levantado en los momentos difíciles. Gracias por estar ahí siempre. No es un final. En cualquier caso, es un nuevo libro".

