Álvaro Bautista cerró este pasado domingo uno de los capítulos más importantes de su ya dilatada trayectoria deportiva, y lo hizo además en el templo de la velocidad española, el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. El talaverano, que el próximo año correrá para el equipo satélite Barni, cerró su etapa en la estructura oficial del Arubat.it Racing con su mejor fin de semana del año, sumando tres podios (tercero el sábado, y dos segundos puestos el domingo) y exhibiendo ante su público esa velocidad que le dio sus dos títulos del WorldSBK.
Más allá de lo sucedido en pista, Álvaro también se estuvo moviendo entre bastidores para intentar poner fina una situación que le ha perjudicado claramente estas dos últimas campañas. El #19 ha decidido pasar a la acción contra la regla del peso mínimo combinado, un lastre que, a todas luces, le ha perjudicado más que nadie, impidiéndole estar con los mejores tanto en 2024 como 2025.
Álvaro ha movido ficha de forma directa. Durante el fin de semana en el trazado andaluz, Bautista promovió lo que él ha llamado una "petición anti-lastre", recorriendo el paddock y pidiendo el apoyo explícito de todos sus rivales en la parrilla para exigir a la organización del campeonato que elimine dicha norma.
El resultado fue un apoyo casi unánime. Una rebelión en toda regla con un único ausente destacado. "Han firmado todos menos Rea", reveló Bautista tras la carrera. El español explicó el encuentro con el norirlandés: "Hablé con él antes de su rueda de prensa porque no lo había visto antes y me respondió que no era el momento y que era mejor discutirlo después de la Carrera 2".
Las firmas, ya sin la de Rea, han sido entregadas formalmente a la dirección del campeonato. Ahora, la pelota está en el tejado de los organizadores.
Para Bautista, correr con ese peso extra supone un calvario en cada salida, convirtiéndole en un mero espectador durante los compases iniciales de la carrera, cuando se suma su lastre con el peso adicional del depósito lleno de combustible: "Hice lo mejor que pude. En las primeras vueltas fui un pasajero e intenté perder lo menos posible", confesó el piloto de 40 años. "Es algo que me ha pasado a menudo en el pasado, pero ahora es aún peor. Después de 8 o 9 vueltas vuelvo a ser un piloto, dependiendo de la pista".
Mirando a 2026, su idea es tajante: "Tengo una idea y es la de eliminar la regla del lastre y no ser más un pasajero al inicio de carrera". Pero el argumento más demoledor que esgrime el piloto de Ducati es el de la seguridad. Bautista advierte que la norma no solo es injusta, sino peligrosa, y señaló directamente al grave accidente ocurrido durante el fin de semana en Jerez.
"También bajo el perfil de la seguridad no ha sido una medida óptima y lo hemos visto claramente ayer en el incidente de Rea", afirmó. "Con más peso a bordo la moto se frena más tarde. Pilotar una moto más pesada crea mayor inercia y aumenta el riesgo de caída". El peligro, subraya, no es solo para él: "Y claramente cuando te deslizas puedes llevarte también a otros".
El español se mostró cauto sobre el éxito de su iniciativa, aunque consciente de que la unión hace la fuerza. "No soy ni optimista ni pesimista sobre el resultado, ya que si todos están de acuerdo significa que hay una petición de los pilotos al campeonato".
Leer también: Este antiguo presentador de Top Gear tiene una colección de motos que asusta
El poder de la parrilla unida es la gran baza de Bautista. "Digamos que si antes la petición llegaba solo de una voz, ahora hay 23 y, en consecuencia, su fuerza aumenta", concluyó. "Veremos. No está en mis manos".