NOTICIAS

El jefe médico de MotoGP avisa a Marc Márquez sobre las posibles "secuelas" de su lesión

Publicado el 16/10/2025 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

Pese a no estar presente en Phillip Island, Marc Márquez sigue siendo uno de los grandes nombres que resuenan en el arranque del Gran Premio de Australia. El piloto de Cervera tendrá que seguir toda la acción del fin de semana desde su casa en Madrid, a miles de kilómetros de distancia, mientras se recupera de su última intervención quirúrgica en su hombro derecho, fruto del accidente que sufrió en Mandalika hace ahora dos semanas.

Aunque en un principio los médicos apostaron por guardar reposo para consolidar la fractura que sufre en el hueso coracoides de su hombro derecho, la evolución de la lesión no fue del todo satisfactoria durante la primera semana, y por eso los facultativos optaron por intervenir a Marc el pasado lunes, sin ofrecer un plazo concreto de recuperación.

Antes de su encuentro con el bisturí, en el paddock todos daban por sentado que Márquez se perdería, como mínimo, las dos últimas carreras de la ronda asiática, señalando el Gran Premio de Portugal (8 y 9 de noviembre) como posible fecha de regreso. Sin embargo, la cirugía ha trastocado por completo cualquier previsión sobre su recuperación, y ahora que el #93 tiene su noveno título mundial en el bolsillo, se antoja complicado que Marc se precipite en su vuelta a las pistas.

El Doctor Ángel Charte, jefe médico de MotoGP, ha hablado hoy en Australia sobre la situación del piloto del Ducati Lenovo Team. El facultativo ha explicado al micrófono de DAZN que "la semana pasada, en la revisión que se le hizo en la Clínica Ruber, en Madrid, los médicos decidieron que aquello no estaba bien estable, estaba bastante inestable. Decidieron con buen criterio fijarlo mucho mejor". 

"A las 24 horas de la operación ya le dieron de alta, ahora está haciendo un periodo de reposo, y cuando lo crean conveniente, empezará con la rehabilitación", resumía el Dr. Charte, que parece tener muy claro que "para Malasia y Portugal lo tiene bastante complicado", dejando también en el aire la presencia de Márquez en la ronda final de Valencia.

El máximo responsable médico del campeonato también ha señalado que, una lesión como la que sufre Marc, podría pasarle de nuevo factura en el futuro si no lleva a cabo una férrea rehabilitación: "Es una lesión que, si no se trata con tranquilidad, puede tener secuelas", advierte el Dr. Charte.

marc marquez

Ante este panorama, parece complicado que volvamos a ver a Marc Márquez subido a su Ducati en lo que resta de temporada. El de Cervera no tiene nada que demostrar -y poco que ganar- en esta recta final de campaña, y aunque todavía falta un mes para que se celebre el Gran Premio de Valencia (15 y 16 de noviembre), el periodo de reposo y recuperación para una lesión como la que sufre Márquez es de casi cuatro meses para una persona normal. 

Como buen piloto de MotoGP que es, Marc posiblemente recortará sustancialmente este plazo, por eso quizás se anime a participar en el test oficial que acogerá el trazado de Cheste el 18 de noviembre, donde el #93 podrá conocer una primera versión de la GP26, un prototipo que, por reglamento, no debería cambiar demasiado respecto a la moto de este año tras el acuerdo alcanzado por los fabricantes para no desarrollar sus motores de 2026 y así contener gastos.

Leer también: Bezzecchi se entera de su sanción por tirar a Marc Márquez nada más aterrizar en Australia

En el supuesto caso de que Marc Márquez opte por la prudencia y tampoco acuda al test de Valencia, habría que esperar al 3 de febrero, con motivo del arranque del test IRTA de Sepang, para verle de nuevo en acción sobre su Ducati. 

Tags: motogp, marc marquez, ducati, .


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.