El Mundial de MotoGP cruza el planeta para aterrizar en uno de sus templos, Phillip Island, con un Gran Premio de Australia que, como ya es habitual, supone el madrugón más exigente de la temporada para el aficionado español. Con el título ya en el bolsillo de un Marc Márquez ausente por lesión, ‘La Isla’ se convierte en un campo de batalla donde todavía quedan muchas cosas por decidir, entre ellas el subcampeonato del mundo.
La noticia que marca el fin de semana es la baja del campeón. La lesión de hombro de Marc Márquez le deja fuera de combate no solo aquí, sino también en Malasia. Su ausencia es un factor que lo cambia todo. Ducati Lenovo sube a su probador, Michele Pirro, para acompañar a un Bagnaia bajo máxima presión, pero el foco se centra inevitablemente en la jauría de pilotos que ven una oportunidad de oro para brillar sin la sombra del 93 en pista.
La lucha por la segunda plaza del campeonato se ha convertido en una guerra sin cuartel. Pecco Bagnaia llega herido tras el "cero" de Indonesia, un jarro de agua fría que frenó en seco su euforia de Japón. El italiano no puede permitirse más errores si no quiere ver cómo se le escapa un subcampeonato que ahora mismo defiende con uñas y dientes Álex Márquez, que cuenta con una notable ventaja de 88 puntos. El de Gresini, pletórico tras su podio en Mandalika, llega con la moral por las nubes y el objetivo de asestar un golpe definitivo.
Por si la ecuación no tuviera suficientes incógnitas, irrumpe en escena el hombre del momento: Fermín Aldeguer. El novato maravilla del BK8 Gresini Racing llega a Australia en estado de gracia. Su histórica victoria en Indonesia, que le consagró como el segundo ganador más joven de la era MotoGP, le ha quitado cualquier tipo de presión. El murciano, que ya sabe lo que es ganar en este trazado en Moto2, es una de las grandes amenazas y nadie se atreve a descartarle para repetir la hazaña.
Un paso por detrás, en la batalla por el bronce del Mundial, la tensión también es máxima. Marco Bezzecchi busca revancha. El piloto de Aprilia vio cómo un toque con Márquez en la primera vuelta de Mandalika le privaba de una oportunidad clara de victoria. Ahora, el italiano necesita un gran resultado si quiere recortar los 20 puntos que ahora mismo le separaban del tercer clasificado, Pecco Bagnaia.
Bezzecchi también debe vigilar de cerca a Pedro Acosta. ‘El Tiburón de Mazarrón’ y su KTM siguen en línea ascendente. Su segundo puesto en la última carrera demuestra que la marca austriaca va a más y el murciano ha recortado la distancia con Bezzecchi hasta los 39 puntos. Una remontada complicada, pero tratándose de Acosta, la palabra imposible no figura en su diccionario.
El empuje de Acosta ha eclipsado a pilotos como Franco Morbidelli o Fabio Di Giannantonio, que no visitan el podio desde la lejana cita de Mugello. De hecho, ‘Diggia’ ya ve por los retrovisores a un Aldeguer que está a solo 10 puntos de su séptima plaza en la general.
El terremoto del pasado fin de semana, sin embargo, se vivió en Moto2. Una descalificación post-carrera a Manuel González, hasta entonces líder sólido, por irregularidades técnicas en su moto ha dinamitado el campeonato. Este giro de guion a falta de cuatro carreras lo deja todo abierto y promete un final de temporada de alto voltaje en la categoría intermedia.
El gran beneficiado de este golpe de teatro es el brasileño Diogo Moreira, que con su victoria en Indonesia y el cero de su rival se ha colocado a solo nueve puntos del liderato. El campeonato ha vuelto a empezar. Aron Canet, tercero en discordia a 33 puntos, también se reengancha a una pelea en la que ahora tiene mucho que decir, y más en un circuito donde ya subió al podio.
Finalmente, en Moto3, con el título sentenciado por el intratable José Antonio Rueda, el interés se centra en la lucha por la medalla de plata. Una batalla que ha sufrido la sensible baja de David Muñoz por una fractura de fémur. Todo queda en un mano a mano entre Ángel Piqueras y Máximo Quiles, con solo 14 puntos entre ellos. Quiles, además, quiere cerrar cuanto antes el título de ‘Rookie del Año’.
Para no perder detalle, habrá que trasnochar. La acción clave arrancará el sábado a las 06:00 (hora peninsular) con la Carrera Sprint de MotoGP. El domingo, las carreras irán una detrás de otra desde la madrugada: Moto3 a las 02:00, Moto2 a las 03:15 y el plato fuerte, la carrera de MotoGP, a las 05:00 de la mañana
Leer también: La familia de Joey Dunlop se desprende de dos joyas V4
Horarios del Gran Premio de Australia de MotoGP 2025 (Hora Peninsular Española)
Viernes 17 de octubre
00:00 - 00:35: Moto3 - Free Practice 1
00:50 - 01:30: Moto2 - Free Practice 1
01:45 - 02:30: MotoGP - Free Practice 1
04:15 - 04:50: Moto3 - Practice
05:05 - 05:45: Moto2 - Practice
06:00 - 07:00: MotoGP - Practice
23:40 - 00:10 (del jueves al viernes): Moto3 - Free Practice 2
Sábado 18 de octubre
00:25 - 00:55: Moto2 - Free Practice 2
01:10 - 01:40: MotoGP - Free Practice 2
01:50 - 02:05: MotoGP - Qualifying 1
02:15 - 02:30: MotoGP - Qualifying 2
03:45 - 04:00: Moto3 - Qualifying 1
04:10 - 04:25: Moto3 - Qualifying 2
04:40 - 04:55: Moto2 - Qualifying 1
05:05 - 05:20: Moto2 - Qualifying 2
06:00: MotoGP - Tissot Sprint (13 vueltas)
Domingo 19 de octubre
00:40 - 00:50: MotoGP - Warm Up
02:00: Moto3 - Carrera (21 vueltas)
03:15: Moto2 - Carrera (23 vueltas)
05:00: MotoGP - Gran Premio (27 vueltas)