![]() @sukosomoza |
Kawasaki intentó mantenerlo en secreto, pero le fue imposible. Después de meses de rumores y de filtraciones de documentos de homologación, la firma de Akashi ha presentado este jueves su nueva Z1100 2026 además de su versión SE, un anuncio que marca el regreso de su icónica supernaked de gran cilindrada al mercado europeo, cinco años después de que la Z1000 fuera retirada de sus concesionarios debido a la entrada en vigor de la normativa de emisiones Euro5.
El epicentro de este nuevo modelo lo encontramos en su motor tetracilíndrico en línea de 1.099 cm³, derivado de sus hermanas Ninja 1100 SX y Versys 1100, pero adaptado para el carácter agresivo de la familia Z. El propulsor entrega una potencia máxima de 100 kW (136 cv) a 9.000 rpm y un par motor de 113 N·m a 7.600 rpm. Para lograrlo, se han revisado componentes internos como los perfiles de levas, los muelles de válvula y los pistones.
Si bien las marcas suelen mejorar las prestaciones de sus nuevos modelos con el paso de los años, esta situación no se da en la nueva Z1100 2026. En comparación con su predecesora, la Z1000 del año 2020, pierde 7 cv de potencia y pesa tres kilos más sin gasolina, alcanzando los 201 kg.
Según Kawasaki, a pesar de reducir las prestaciones del motor, el nuevo propulsor de 1100 cc ofrece una mejor respuesta en el rango bajo y medio de revoluciones, priorizando el par motor y un menor gasto de combustible. El volante de inercia tiene una masa mayor, y el motor presenta una carrera 3 mm más larga; de este modo, en regímenes medios y altos, la aceleración en más contundente respecto a la Z1000 anterior.
El diseño se articula en torno al concepto “Sugomi”, una filosofía que, según la marca, define la estética y la experiencia de conducción de la saga Z desde 2014. En el modelo 2026, esta idea se materializa en unos agresivos faros LED y un nuevo diseño del carenado inferior que incorpora unas discretas aletas, aunque comparando la moto de 2020 con la de 2026, no es fácil apreciar estos cambios.
La parte ciclo se basa en un chasis de doble viga de aluminio de alta rigidez, combinado con una horquilla invertida SFF-BP y un sistema de suspensión trasera horizontal tipo back-link. El sistema de frenos incluye pinzas monobloque de anclaje radial y discos de 310 mm.
La Z1100 SE, por su parte, ofrece una mejor dotación de serie. Esta versión incluyendo un sistema de frenos completo firmado por Brembo con latiguillos metálicos, pinzas radiales monobloque y un amortiguador trasero Öhlins S46 con regulador de precarga remoto. Ambas versiones montarán de serie neumáticos Dunlop Sportmax Q5A.
Uno de los avances más importante de la Z1100 2026 lo encontramos en su catálogo de ayudas electrónicas. La incorporación de válvulas de aceleración electrónicas (ETV) permite la integración de un completo paquete de ayudas al pilotaje gestionado por una IMU de 6 ejes.
Este incluye control de crucero, cambio rápido KQS bidireccional, gestión de curvas (KCMF), control de tracción (KTRC) y el sistema de frenos integrados (KIBS), además de varios modos de potencia y conducción seleccionables (Sport, Road, Rain y Rider).
La interacción del piloto con la motocicleta se realiza a través de una nueva pantalla de instrumentación TFT a color de 5 pulgadas que ofrece conectividad integrada con smartphones mediante la aplicación Rideology de Kawasaki, permitiendo el uso de funciones como la navegación curva a curva y el control por voz.
Finalmente, la posición de conducción ha sido actualizada para mejorar el control. El manillar es 22 mm más ancho y se ha reposicionado 13 mm más adelantado. Según el fabricante, esta modificación busca mejorar la respuesta a las acciones del piloto y proporcionar una sensación de mayor agilidad a cualquier velocidad.
Leer también: ¿Qué velocidad máxima alcanza una bagger de carreras? Indian ha ido a Bonneville para comprobarlo
Kawasaki todavía no ha anunciado los precios de su familia Z1100 2026 en España. La versión anterior, disponible hasta finales de 2020, arrancaba en 13.950 euros para el modelo normal, y en 15.300 euros para la Z1000 R, la variante que ahora ha sido sustituida por la SE.