
Javier OrtegaRedactor |
Honda ha aprovechado el marco del salón de la moto más importante de China, el CIMAMotor, para presentar en sociedad uno de sus modelos más esperados por el gran público: la CB500 Super Four 2026, una moto que confirma el regreso de una de sus sagas más legendarias, ahora con un motor de mayor cilindrada y una clara estrategia de vender este modelo a nivel global, rompiendo con su tradicional exclusividad en el mercado japonés.
El modelo original, la CB400 Super Four, nació en 1992, inspirándose en las naked clásicas japonesas de los años 70; combinaba una estética retro naked con la finura de un motor tetracilíndrico y, durante tres décadas, se consolidó como un auténtico icono del mercado doméstico japonés, haciéndola incluso más deseada para el resto del planeta, llegando a otros mercados -como el australiano- con cuentagotas.
La producción de la CB400SF se extendió hasta 2022, recibiendo su última gran actualización en 2018 para conmemorar su 25º aniversario. Aquella versión adaptó su mecánica a las normativas de emisiones japonesas del momento, elevó su potencia hasta los 55 cv e incorporó elementos como un faro LED y suspensiones revisadas. Finalmente, la imposibilidad de cumplir con las regulaciones más estrictas provocó el cese de su fabricación, dejando un vacío que ahora la nueva CB500SF se dispone a llenar.
El corazón de la nueva motocicleta es un propulsor de cuatro cilindros en línea que crece hasta los 502 cc, con culata DOHC de 16 válvulas, que sustituye al anterior 400 cc. Aunque Honda no ha publicado las especificaciones definitivas, fuentes del salón apuntan a que la potencia podría alcanzar los 80 cv, posicionándola como una de las más potentes de su categoría.
_compressed.jpg)
_compressed.jpg)
A nivel tecnológico, el modelo incorpora un sistema E-Clutch de segunda generación. Esta evolución, asistida por un acelerador electrónico, permite un control del embrague automatizado no solo para subir de marcha, sino también en las reducciones. Se ha confirmado que también habrá una versión con transmisión manual convencional.
La parte ciclo ha sido completamente renovada respecto al modelo de 2022. El chasis es ahora una estructura de tipo diamante en acero que emplea el motor como elemento portante. El conjunto de suspensiones abandona la configuración clásica, adoptando una horquilla delantera invertida y un monoamortiguador trasero con sistema ProLink, anclado a un basculante de aluminio. El equipo de frenos delanteros cuenta con un doble disco y pinzas radiales Nissin.
Estéticamente, la CB500SF mantiene una línea neoretro que homenajea a sus predecesoras y que bebe directamente de su hermana mayor, la también nueva CB1000F, destacando su faro redondo, el doble claxon visible bajo la óptica y el prominente colector de escape cromado. Durante su presentación se exhibieron tres esquemas de color: negro, rojo y la icónica decoración "Spencer" en plata con franjas azules.
_compressed.jpg)

Honda expuso distintas generaciones de la CB400SF en el CIMAMotor
El puesto de conducción se actualiza con una pantalla de instrumentación TFT de 5 pulgadas, que permitirá, previsiblemente, conectividad con dispositivos móviles y la gestión de distintos modos de conducción.
La elección de China para el debut mundial subraya el objetivo de Honda de convertir la Super Four en un producto global. Se espera que, en paralelo, se desarrolle una versión de 400 cc destinada específicamente al mercado japonés y otros con licencias de conducir escalonadas.
Leer también: Honda presenta su pequeña bomba de 4 cilindros y 500 cc: hola CBR500R Four
El lanzamiento comercial en China está programado para la primavera de 2026. Honda no ha ofrecido un calendario para otros mercados internacionales, pero se espera que se revelen más detalles en los próximos salones europeos, apuntando al EICMA de Milán en noviembre.

.jpg)
