NOTICIAS

Álex Márquez: "Firmé un contrato con Petronas Yamaha que duró cinco días"

Publicado el 19/09/2025 en Mundial de Motociclismo

alex marquez

TCJavier Ortega
Redactor

La trayectoria de Álex Márquez en MotoGP podría haber cambiado de forma radical si Yamaha hubiera respetado el acuerdo que el piloto de Cervera firmó en su momento con el equipo Petronas SRT para dar el salto a MotoGP. El catalán se coronó campeón del mundo en el año 2019, un éxito que sin duda atrajo la atención de varias escuderías de la categoría reina, entre ellas el Petronas SRT, en aquel momento el equipo satélite del fabricante de Iwata.

El menor de los Márquez se reunió con el dueño del equipo, Razlan Razali, y firmó un contrato que le vinculaba con la escudería malasia durante tres temporadas; la primera le obligaba a seguir un año más en Moto2, defendiendo su título de campeón, y después le aseguraba dos años consecutivos en MotoGP sobre la YZR-M1 del equipo Petronas, quedándose con el asiento que Fabio Quartararo iba a dejar libre para marcharse al equipo oficial de Iwata.

Sin embargo, tal y como ha explicado el #73 en el podcast 'El cafelito de Josep Pedrerol', Yamaha nunca le dio el visto bueno a ese fichaje a pesar de que Álex ya había firmado un acuerdo con Petronas: "Sí, pude fichar por Yamaha. ¿Si me vetaron? Digamos que no salió. Vetar es una palabra fea, pero es verdad que yo ese contrato lo llegué a firmar, tal cual". 

El actual piloto del Gresini Racing explica que él tenía previsto "ir al equipo satélite Yamaha, pero Yamaha tenía la última palabra, el OK. Yo firmé con el equipo, pero Yamaha nunca dio el OK. Ese contrato duró cinco días", aclara el catalán.

El bicampeón del mundo lamenta la falta de explicaciones por parte de la marca japonesa, en ese momento todavía controlada por Lin Jarvis, un hombre muy cercano a Valentino Rossi: "Nunca me lo explicaron, no llegué a hablar con Yamaha. Yo hablaba con el equipo. Ellos me dijeron que no tenían el OK de Yamaha, que ese contrato que habíamos firmado no podía pasar".

Álex tiene claro que su fichaje frustrado por Yamaha tiene que con "cosas del pasado... no mías. ¿Si fue por lo que pasó entre mi hermano y Rossi? Sí, fue por eso. No me lo dijeron directamente, pero indirectamente sí. Yo pagué esos platos, no tenía culpa".

razaliRazlan Razali muestra una foto de la firma del contrato de Álex Márquez

A pesar del 'no' de Yamaha, Álex Márquez no le guarda rencor a la firma de los diapasones, y aclara que, en el fondo, todo son decisiones tomadas por personas que, antes o después, acaban abandonando la marca, y eso puede abrirle nuevos caminos en el futuro: "Es fácil decir 'fue Yamaha'. Pero al final es el que manda en Yamaha (ndr. en referencia a Lin Jarvis), luego cambian al que manda y ya no hay ningún problema. Son cosas que la gente se lo toma como personal, pero es algo que, con el tiempo y todo, se va relajando".

El propio Razlan Razali, fundador del ya desaparecido Petronas SRT, ya habló sobre el fichaje de Álex Márquez hace un par de años. El empresario malasio reveló entonces que "teníamos un asiento en Moto2, pero Dorna nos dio otro para 2020. Me gusta Álex, estaba en mi lista de favoritos. Mantuvimos algunas reuniones en secreto, y firmamos en el motorhome de los Márquez, para que estuviera con nosotros un año en Moto2, y en 2021, cuando Fabio se fuera al equipo oficial, subir a Álex a MotoGP con nosotros".

Leer también: "Marc Márquez y su familia han estado amenazados de muerte"

Sin embargo, en el momento en el que Razali le insinuó a Yamaha su intención de fichar al menor de los Márquez para subirle a MotoGP, la negativa de los japoneses no tardó en llegar... o más bien, la de Lin Jarvis: "Le comenté a Yamaha que quería fichar a Álex para Moto2, y después para MotoGP. Y Yamaha dijo 'No, ningún miembro de la familia Márquez puede estar en Yamaha'. Yo les pregunté el motivo, este es mi equipo. Y dijeron 'Por lo que ocurrió en 2015'. Se convirtió en algo personal para ellos", explica Razali.

Tags: Álex Márquez, Petronas Yamaha, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
AnYel 20 de Septiembre de 2025 a las 10:41

De vergüenza. Que un equipo de motociclismo, una gigantesca marca internacional sea ejemplo directo de la antideportividad y del rencor... Cuando todos sabemos que el agresor fue miembro de su equipo. Encima ellos hacen más gorda la pelota. Francamente, se merecen otros 10 años sin puntuar apenas carreras y estar relegados a las últimas posiciones.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.