NOTICIAS

Para Marini es "un orgullo" ser el capitán de HRC: "Ahora saben que un sí es un sí, y un no, un no"

Publicado el 16/09/2025 en Mundial de Motociclismo

/LucaMariniHonda

TCJavier Ortega
Redactor

Luca Marini ejerció como líder absoluto del proyecto Honda HRC Castrol durante la jornada de test celebrada el pasado lunes en el Circuito de Misano. La ausencia por lesión de su compañero de equipo, Joan Mir, obligó a HRC a depositar toda la responsabilidad del desarrollo sobre el piloto italiano, quien completó 71 vueltas y asumió el programa de trabajo de ambos lados del box. La sesión, celebrada con condiciones idóneas, se centró en un doble objetivo: evaluar componentes para el tramo final de la temporada y, sobre todo, probar soluciones a largo plazo que definirán la futura RC213V.

"Fue un día muy ajetreado porque, por desgracia, Joan no pudo pilotar y tuvimos que ajustar nuestro plan", detalló Marini. Pese a la carga de trabajo, el balance fue positivo. "Hemos tenido muchos puntos positivos este fin de semana y hoy. Como siempre, tenemos que encontrar el mejor compromiso entre todo en la moto. Todavía hay cosas que mejorar, pero me dirijo a las carreras de Asia con mucha ambición".

Este rol de desarrollador principal es una faceta que Marini ha abrazado por completo, marcando la diferencia con su etapa anterior. "Cuando estás en un equipo satélite solo puedes centrarte en los reglajes, pero aquí pruebas cosas que no funcionan, y si encuentras algo que va bien te da mucho placer", afirmó el piloto, valorando la responsabilidad de guiar a una fábrica.

La jornada también sirvió para evidenciar la tensión y el secretismo que dominan el desarrollo en MotoGP, incluso en los entrenamientos. Marini admitió que es imposible espiar de cerca a los rivales, como la nueva Yamaha V4, a la que no pudo ver en pista. “No, por desgracia. Pero en los test nadie se deja seguir y en cuanto te pones detrás, cortan gas. Yo también lo hago. Nadie se quiere dejar ver”, confesó.

Precisamente sobre sus rivales de Iwata, Marini analizó la situación con perspectiva, consciente de la magnitud del reto que afrontan. “Ellos han elegido el camino más largo. Cambiar el motor es complicado. El V4 consume más y es más lento, pero poco a poco se arreglarán”, comentó sobre la nueva moto de Yamaha.

/LucaMariniHonda

En contraposición, el italiano se muestra convencido de que la metodología implementada en Honda es la correcta para acortar plazos. “Nosotros, por nuestra parte, estamos trabajando de la manera correcta, con un feedback preciso y una respuesta excelente por parte del fabricante cada vez que pido algo. Me estoy divirtiendo mucho”, aseguró.

Esta sintonía es el resultado de un proceso en el que Marini ha tenido que ganarse la confianza de los ingenieros de HRC, un logro que considera personal y fundamental para el proyecto. "¿Si me siento el capitán de este barco? Es un orgullo. Esta posición me la estoy ganando poco a poco porque también ellos han tenido que aprender a fiarse", reconoció sin tapujos.

Esa confianza se ha traducido en un canal de comunicación directo y efectivo, la piedra angular de su método. Marini ha conseguido que su criterio sea respetado y valorado por los ingenieros de HRC, que ahora escuchan sus comentarios con más atención que nunca: "Ahora están muy atentos y saben que cuando es sí, es sí, y cuando es no, es no", sentenció.

Leer también: Jack Miller no lo ve tan negro como Quartararo: la Yamaha V4 mantiene "el ADN de la M1"

Su creciente influencia en el box encuentra, además, respaldo en sus recientes actuaciones. Aunque en la general marcha duodécimo (94 puntos), dos puestos por detrás de la mejor Honda, la de Johann Zarco (10º 117 puntos), la tendencia de resultados favorece a Marini, quien ha sido un fijo en el top 8 en las últimas carreras, destacando su quinta plaza en Hungría.

Tags: Luca Marini, MotoGP, Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.