
Javier OrtegaRedactor |
De los tres pilotos Yamaha que estuvieron rodando en el test de Misano sobre la nueva Yamaha M1 V4, Jack Miller era el único que tenía cierta experiencia en esta configuración de motor. Con un pasado en Honda, Ducati y KTM, el de Southport es, sin duda, el miembro de Yamaha que mejor puede valorar el estado actual de desarrollo de la futura M1 de cuatro cilindros en V, un prototipo que, en palabras de Miller, tiene potencial, aunque también mucho trabajo por delante.
El de Townsville acabó 19º al cierre de la jornada del lunes, a 1,2 segundos del líder del test, Pedro Acosta, aunque lo de menos para Miller fueron los registros del cronómetro. El australiano completó varias tandas sobre la M1 V4 y le fue transmitiendo su feedback a los ingenieros de Iwata, lo que se tradujo en "una mañana muy ajetreada" en palabras del propio Jack.
"Es un nuevo proyecto y una nueva moto, así que intenté comprender sus puntos fuertes y débiles, así como otros aspectos como el equilibrio", fue el resumen que hizo de esta jornada tan productiva, señalando que "la moto hace lo que tiene que hacer, pero se necesita tiempo para comprenderlo todo y desarrollar una configuración. Sin duda, hay aspectos que debemos mejorar".
Fabio Quartararo, que también rodó a fondo con la YZR M1 V4, acabó descontento con esta primera versión del prototipo. El francés no encontró nada que fuera mejor que su actual M1, una frustración que Miller "entiende" porque el galo "necesita una moto competitiva", pero le recuerda que "estas cosas llevan tiempo, tenemos que desarrollar la moto. Es una nueva plataforma, un proyecto totalmente nuevo. Por desgracia, en MotoGP no disponemos de mucho tiempo".
El piloto del PRAMAC Racing está convencido de que sus comentarios "fueron claros para que la moto fuera más competitiva", y cuando le preguntaron si encontró alguna similitud entre la Yamaha V4 y las motos que ha pilotado en el pasado, se rio y respondió: "Sí, tiene dos ruedas", pasando después a un tono más serio.

"Me gusta su carácter, pero la electrónica aún necesita mucho trabajo. Cuando llevas más de 20 años trabajando con un motor de cuatro cilindros en línea, ninguno de los mapeos o ajustes de gas encaja. En términos de electrónica, no hay nada comparable", explica un Miller que se toma con filosofía el nuevo proyecto V4 de Yamaha.
A pesar de haber cambiado por completo la configuración del motor, el australiano opina que "el ADN de Yamaha sigue ahí", y ahora es labor de los pilotos y los ingenieros "colocar todo en la posición correcta y desarrollar una configuración básica para sacar a relucir los puntos fuertes del chasis".
Leer también: Stoner le echa una mano a Pecco Bagnaia en su momento más oscuro: "Lo querría siempre conmigo"
Miller insiste en que están delante de "la primera versión" del modelo V4, y espera muchos cambios en las próximas semanas: "No será la moto que tendremos en Valencia, es un diseño preliminar. Pero estar a solo dos segundos de las motos más rápidas con un prototipo completo por la mañana, no está mal", destacando además que la nueva V4 tiene "más apoyo del neumático trasero", tanto frenando como a nivel de grip, una de las claves de la falta de rendimiento del modelo actual.

.jpg)
