NOTICIAS

Casey Stoner revela el error fatal que condenó a Honda y Yamaha en MotoGP

Publicado el 15/09/2025 en Mundial de Motociclismo

/CaseyStonerAlbertoPuig_

Casey Stoner parece haberse abonado a MotoGP este año. Tras su última visita al paddock con motivo del Gran Premio de Austria, el bicampeón de MotoGP se dejó caer de nuevo por el Continental Circus durante la pasada cita de Misano, un viaje motivado, entre otras cosas, por su reciente inclusión en el Hall Of Fame de MotoGP, presentado al público durante la noche del jueves en San Marino.

El eterno dorsal #27 se pasó por el micrófono de MotoGP.com para charlar sobre la actualidad del campeonato y, de paso, ofrecer su particular diagnósticos sobre los problemas que Honda y Yamaha arrastran en el campeonato, situando su origen en un remoto 2017 y en una falta de apuesta por la aerodinámica.

Stoner identifica el cambio de reglamento sobre los apéndices aerodinámicos de hace casi una década como el punto de inflexión. Mientras Ducati y otras fábricas europeas explotaban las nuevas posibilidades, las escuadras niponas optaron por un camino conservador que les ha costado un lustro de competitividad.

"Ha sido duro para las fábricas japonesas", declaró Stoner a la señal internacional del campeonato. El australiano explicó que Honda y Yamaha parecían haber diseñado sus prototipos dando por hecho que los alerones serían eliminados. "Luego las reglas parecieron desmoronarse y desaparecer para que al año siguiente todo el mundo siguiera teniendo alerones. Así que creo que simplemente se quedaron atrás en ese momento", sentenció.

Este claro error, según el análisis de Stoner, provocó un retraso que aún hoy intentan subsanar a marchas forzadas. "No lo estaban desarrollando, no continuaban en esa dirección, y supongo que ahora están intentando recuperarse. Creo que Honda y Yamaha habían desarrollado la moto para que no tuviera aerodinámica ni nada de eso", añadió.


El factor económico también fue clave en aquella decisión, según el bicampeón. La carrera por el dominio aerodinámico exige un desembolso de dinero enorme, una "gran inversión" que, al parecer, los fabricantes japoneses no estuvieron dispuestos a asumir con la misma agresividad que sus competidores. "Creo que fueron cautelosos sobre cuánto querían invertir realmente con su tiempo y su presupuesto en eso", apuntó Stoner.

Presente en el box del equipo Honda Castrol durante la jornada del viernes -donde conquistó su segundo título mundial- Stoner estuvo charlando con Alberto Puig y con parte del equipo técnico dentro del garaje. "No tengo obligaciones en ningún lugar dentro de este paddock, así que básicamente voy caminando arriba y abajo del pit lane, y observo algunas cosas en la pista y cuando veo cosas puedo dar algunos consejos aquí y allá. Aprecio todo lo que Honda hizo y me dio, así que estuve allí visitándolos y haciéndoles saber lo que vi en la pista", comentó el australiano.

Leer también: Moto2 y Moto3 podrían desaparecer de los boxes a partir de 2026

A pesar de su demoledor análisis, Stoner percibe una ligera mejoría, al menos en una de las marcas. "Yamaha sigue sufriendo, pero Honda ciertamente ha hecho algunos avances en las últimas carreras y parece estar empujando más arriba en la parrilla", concluyó.

Tags: casey stoner, honda, Yamaha, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.