![]() Quiénes somos |
KTM podría enfrentarse a la pérdida de su patrocinador principal en MotoGP. Según adelanta el portal italiano GPone.com, Red Bull está considerando seriamente no renovar su histórico patrocinio con KTM en MotoGP cuando el contrato actual expire a finales de 2025. La noticia llega como un terremoto para la marca austriaca, que podría perder a su socio principal después de casi tres décadas de éxitos conjuntos, con un nuevo y poderoso destino en el horizonte: Honda.
La relación entre Red Bull y KTM es una de las más sólidas de la historia del motorsport, dando lugar a una cantidad incontable de títulos mundiales en motocross, 21 victorias en el Rally Dakar y múltiples campeonatos en Moto3 y Moto2. Desde su llegada a la categoría reina en 2017, la asociación ha logrado siete victorias. Sin embargo, este legado se ve amenazado por una serie de factores que han debilitado la confianza entre ambos socios austriacos.
Uno de los motivos más determinantes es la delicada situación financiera de KTM. La dirección de Red Bull se ha visto sorprendida por los problemas económicos de la fábrica, que culminaron en un procedimiento de insolvencia a finales de 2024 con deudas que ascendían a 2.000 millones de euros. Esta falta de transparencia y la posterior necesidad de una quita masiva por parte de los acreedores han generado serias dudas en la cúpula de la compañía de bebidas a pesar de que, según la última información facilitada por KTM, sus cuentas se están saneando y casi todo el stock que permanecía sin vender ya ha salido de sus almacenes.
A esto se añade la incertidumbre sobre la aprobación del presupuesto para el programa de MotoGP más allá de 2026 por parte del futuro accionista mayoritario, el gigante indio Bajaj, un compromiso de 60 millones de euros del cual todavía no hay confirmación por escrito.
A las preocupaciones financieras se suman los conflictos estratégicos. Red Bull no está conforme con el rendimiento deportivo del equipo, que no consigue una victoria en seco en MotoGP desde 2021. Además, la marca no quiere seguir siendo superada en la pista por su principal rival, Monster Energy, patrocinador del equipo que domina el campeonato, el Ducati Lenovo Team, donde milita el que fuera la estrella de Red Bull en el pasado, Marc Márquez, ahora patrocinado por la firma de bebida californiana.
Otro punto de inflexión podría ser la posible llegada de Günther Steiner, exjefe del equipo Haas F1, como accionista del equipo satélite Tech3. La idea de tener a Steiner en el garaje de KTM es inaceptable para Red Bull. El fallecido fundador de la compañía, Didi Mateschitz, ya despidió a Steiner en dos ocasiones por su gestión en los proyectos de Red Bull en la Fórmula 1 y la NASCAR, lo que convierte su presencia en una línea roja.
Con este panorama, todos los caminos apuntan a Honda. La relación entre Red Bull y HRC ya es extremadamente sólida y exitosa gracias a la Fórmula 1, donde han conquistado los últimos cuatro títulos mundiales con Max Verstappen. Ambas compañías han colaborado en el pasado en el Mundial de Superbikes y Red Bull ha patrocinado a numerosos pilotos de HRC a lo largo de los años, como Dani Pedrosa o Marc Márquez.
Leer también: Austria mata a Yamaha: "Es inaceptable ver a las cuatro M1 en los últimos puestos"
Aunque Honda ha atravesado años difíciles en MotoGP que llevaron a la salida de Red Bull como patrocinador a finales de 2023, poco a poco parecen ir encontrando el camino en la categoría reina. La estrecha relación de Red Bull con el director del equipo HRC, Alberto Puig, y la posibilidad de colocar en el futuro a su mayor estrella, Pedro Acosta, en una moto del ala dorada, son factores que podrían dar lugar a un regreso de la marca de bebida energética del toro rojo a los carenados del equipo oficial Honda.