NOTICIAS

Austria mata a Yamaha: "Es inaceptable ver a las cuatro M1 en los últimos puestos"

Publicado el 17/08/2025 en Mundial de Motociclismo

FabioQuartararoYamaha_compressed

Bruno SánchezTC
Redactor

El asfalto del Red Bull Ring de Spielberg se convirtió este fin de semana en el escenario de una de las actuaciones más aciagas para Yamaha en la historia reciente de MotoGP. Lejos de la lucha por el podio, y ni siquiera por los puntos de honor, el equipo oficial de la marca de los diapasones vivió un auténtico calvario que culminó con sus dos pilotos, Fabio Quartararo y Álex Rins, relegados a la 15ª y 16ª posición, respectivamente. Y detrás de ellos, las Yamaha de Miguel Oliveria (17º) y Jack Miller (18º) cerrando la clasificación final.

La frustración y la impotencia encontraron su voz en el campeón del mundo de 2021, Fabio Quartararo, quien no dudó en calificar la situación con una dureza inusitada. Para el piloto francés, el Gran Premio de Austria representó el punto más bajo de la temporada. "No lo habíamos hecho tan mal en todo el año. Desde que empezó el fin de semana ya intuía que no teníamos potencial aquí", admitió el piloto galo al término de la carrera.

El sentimiento que embargaba a Quartararo era el de haber completado un fin de semana completamente baldío, una sensación de tiempo perdido que agrava la crisis de resultados. "Personalmente, creo que estos días han sido inútiles porque siento que me voy de Austria sin haber aprendido nada", confesó con una sinceridad desarmante. 

Las críticas del 'Diablo' no se detuvieron ahí y alcanzaron a la estructura global de la marca en la parrilla. El ver a las motos de Iwata cerrando la clasificación fue la gota que colmó el vaso de su paciencia. "Es inaceptable ver cuatro Yamahas en los últimos cuatro puestos. Es ridículo, pero estamos trabajando y dándolo todo para entender qué pasó en esta pista", sentenció.

Durante las 28 vueltas al trazado austriaco, la carrera de Quartararo fue un reflejo de la impotencia de su M1. Partiendo desde la decimosexta plaza, su actuación fue solitaria y carente de épica, con la única satisfacción de una maniobra de adelantamiento. "No tuve buenas sensaciones en la carrera. Adelanté a Jack Miller y eso fue todo", resumió sobre su deslucida actuación, que lo dejó a más de 25 segundos del ganador.

FabioQuartararoYamaha_compressed

En el otro lado del garaje, Álex Rins afrontó el fin de semana desde una óptica diferente. Aunque el resultado final fue igualmente discreto, finalizando justo por detrás de su compañero de equipo, el barcelonés extrajo lecturas constructivas. Su principal batalla se centró en adaptar su pilotaje a las exigencias de la Yamaha, un proceso en el que sigue inmerso.

"Hemos tenido un fin de semana productivo, pero duro", valoró Rins. El catalán explicó el desafío que supone modificar automatismos en plena competición. "Ha sido productivo porque cambiar tu estilo de pilotaje durante un GP no es fácil, pero gracias al equipo y a Dovi, he podido hacerlo. Todavía no me sale de forma natural, así que es algo en lo que tenemos que seguir trabajando para que pueda pilotar sin pensar en ello", detalló sobre su proceso de aprendizaje.

Consciente de las limitaciones actuales de su montura, Rins aseguró haber exprimido todo el potencial disponible. "No podía haber conseguido más que el resultado que hemos obtenido hoy, pero conocíamos los problemas y simplemente hemos dado el máximo". Su carrera, iniciada desde el puesto 17, también fue una lucha constante en la parte trasera del pelotón, finalizando a más de 30 segundos de la cabeza.

Leer también: Jorge Martín podrá correr en Hungría tras su caída de hoy: "Ha sido error mío"

Tras este desolador resultado, el equipo Monster Energy Yamaha MotoGP ya pone la vista en su próximo compromiso, el Gran Premio de Hungría en el circuito de Balaton Park. Sin embargo, el optimismo escasea. Quartararo ya ha analizado el trazado y sus expectativas son muy comedidas. "Estuve viendo las carreras de Superbikes en Hungría. Parece que es una pista de 'stop and go', así que no es ideal para nuestra moto, pero ya veremos. No creo que sea peor que aquí", concluyó el francés, dejando entrever que el calvario de Austria podría tener continuación.

Tags: austgria, Yamaha, MotoGP, .


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.