NOTICIAS

Pedro Acosta, contrario a la última novedad de MotoGP

Publicado el 14/08/2025 en Mundial de Motociclismo

2323

TCJavier Ortega
Redactor

Un aire de optimismo y una confianza renovada envuelven a Pedro Acosta a su llegada al Red Bull Ring. No es para menos. El piloto de KTM aterriza en el circuito de casa de su escudería tras firmar su mejor fin de semana de la temporada, con un segundo puesto en el Sprint y un tercero en la carrera del domingo en Brno. Aquella actuación fue un bálsamo no solo para él, sino para todo el equipo austriaco, que celebró su fin de semana más exitoso del año bajo la atenta y emocionada mirada del CEO de la compañía, Gottfried Neumeister.

Con 124 puntos en su casillero, que lo sitúan séptimo en la clasificación general, Acosta afronta la cita austriaca con la presión añadida que supone correr ante la plana mayor de la marca. Lejos de amilanarse, lo asume con una mezcla de naturalidad y picardía. “Traemos cosas chulas para este gran premio de casa, aquí vienen los jefes, entonces hay que apretar”, comentó el piloto de 21 años, para añadir con una sonrisa: “¿Qué hay nuevo? Dos tonterías, te darás cuenta mañana. Para unas cosas buenas que vienen...”.

Pese al evidente salto de calidad, el murciano mantiene los pies en el suelo y gestiona las expectativas con madurez. “El podio en Brno fue un soplo de aire fresco”, reconoce, pero matiza de inmediato: “Al final hay que ser realistas, que un día estemos en el podio no quiere decir que estemos preparados para estar en el podio cada día. Tenemos que seguir estando lo más adelante que se pueda, entre esos cinco primeros”

Esta mentalidad prudente se aplica también a las mejoras que KTM ha preparado para este fin de semana clave. Acosta prefiere no lanzar las campanas al vuelo hasta probar su efectividad en la pista: “Mañana veremos cómo van las mejoras, si nos benefician o no tanto como creemos. Ojalá poner la mano en el fuego, pero nunca se sabe. Ver cómo va mañana, y a partir de ahí, a hacer resultados realistas el resto del año”.

El gran momento de forma del piloto español coincide con un cambio normativo que se estrena precisamente en Austria. El campeonato introduce por primera vez un sistema de control de estabilidad unificado para todas las motos de la parrilla, una novedad que no es del agrado de Acosta. 

4334

En una reflexión contundente, el piloto de KTM se posiciona en contra de la creciente dependencia de las ayudas electrónicas. “Cada vez que introducimos nuevas ayudas, tenemos que dar un paso atrás para luego volver a eliminarlas en el futuro”, argumenta, trazando un paralelismo con las reglas técnicas que entrarán en vigor en 2027 y que prohibirán muchos de los dispositivos actuales. “Así como haremos con las nuevas reglas de MotoGP para 2027, cuando prohibiremos los ‘devices’ y todo ese material, debemos pensar también en dejar de lado todas estas ayudas electrónicas que tenemos en la moto”.

Analizando su año, Pedro admite ciertas dificultades al inicio del curso, de las que ha logrado salir con trabajo y un cambio de mentalidad. “A principios de año sufrimos mucho. Cuando estás en esa espiral negativa, es difícil liberarse”, rememora.

Leer también: "No puedo correr por correr, tengo que sacar algo de este año", dice Jorge Martín

Ahora, el panorama es diferente. “Estamos más tranquilos y pensamos en positivo. Intentamos sacar el máximo de la moto cada fin de semana”, afirma. La carrera al sprint de Brno, donde pudo rodar cerca del líder del mundial, Marc Márquez, es la prueba de este progreso. “Se vio que estamos más cerca de Marc”, asegura. La clave para esta segunda mitad de la temporada será, según él, volver a tener esa confianza en la moto y comprobar si las evoluciones funcionan como se espera, sin olvidar nunca que “todo lo que es nuevo, también tiene un lado oscuro”.

Tags: Pedro Acosta, MotoGP, KTM, Austria.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.