Bruno Sánchez![]() Redactor |
Si alguna vez te has preguntado si un dron es capaz de seguir a una MotoGP de 280 cv, la respuesta es: sí. Pero no un dron cualquiera; para poder replicar la velocidad de una máquina capaz de alcanzar los 350 km/h en un circuito como el Red Bull Ring, se necesita un ingenio volador único: el Drone 1 ideado por Ralph Hogenbirk en colaboración con Red Bull.
No es la primera vez que el mundo de los drones y el de MotoGP cruzan sus caminos. En 2020, Red Bull ya hizo una comparativa similar en este mismo circuito del Red Bull Ring, usando como conejillo de indias a Álex Márquez, que en aquel momento competía para el Repsol Honda Team en su primera temporada en la categoría reina.
El resultado fue algo descafeinado. Usando un dron de carreras con una GoPro instalada en la parte superior, Álex Márquez tuvo que ser muy gentil con el acelerador de su Honda para no dejar atrás al dron, especialmente a partir de los 200 km/h, momento en el que el aparato volador ya no daba mucho más de sí.
Su hermano Marc también hizo algo parecido un año después, en Jerez. El piloto del dron, Iván Merino, grabó un vídeo realmente espectacular con algunas tomas inéditas del piloto de Cervera, pero como él mismo reconoció, tuvo que "cortar caminos en las curvas o aprovechar su rebufo a las salidas hasta los 200 km/h", momento en el que la moto se escapaba.
Hoy, cuatro años después de aquellas primeras grabaciones, ya podemos decir que existe un dron que es capaz de seguir a una MotoGP en circuito a todo gas, tanto en rectas como en curvas. Se llama Red Bull Drone1, y como ya te comenté al principio, su creador es Ralph Hogenbirk, un especialista en la construcción de drones de competición que, además, ha participado en varias temporadas de la Drone Racing League, la 'MotoGP de los drones'.
Red Bull ya intentó seguir a Álex Márquez en 2020 con un dron
El Drone1 es capaz de alcanzar velocidades superiores a los 350 km/h, una hazaña que le permite mantener el ritmo de cualquier vehículo de carreras, ya tenga cuatro o dos ruedas. Su diseño no solo se ha centrado en la velocidad punta, sino también en una aceleración vertiginosa, pudiendo pasar de 0 a 300 km/h en apenas cuatro segundos.
A diferencia de los drones comerciales, el Drone1 tiene una autonomía de batería muy limitada, de aproximadamente cuatro minutos, debido al enorme consumo de energía que requieren sus potentes motores. Equipa una cámara 4K 60 fps / 5K 30 fps y, en total, pesa algo menos de un kilo gracias a su carrocería de carbono, fibra de vidrio y polímero 3D.
Ralph Hogenbirk, Max Verstappen y el Drone1
Este pasado miércoles, Red Bull llamó al probador de KTM, Jonas Folger, para poner a prueba su Drone1. El alemán -que precisamente celebró su 32 cumpleaños ayer- se subió a la RC16 de MotoGP y completó una vuelta al Red Bull Ring a toda velocidad, seguido en todo momento por el Drone1, que en ningún momento flaqueó a la hora de acelerar y seguir de cerca a Folger.
Leer también: MotoGP da la bienvenida a una nueva ayuda electrónica que ya existe en las motos de calle
Te dejamos con el vídeo a continuación: