NOTICIAS

La abogada española que lucha por ser campeona del mundo de velocidad

Publicado el 11/08/2025 en Mundial de SBK

beatriz neila

TCJavier Ortega
Redactor

Beatriz Neila ha cambiado, al menos de momento, los tribunales por los circuitos de velocidad. Con solo 23 años, esta piloto profesional de motociclismo está a un paso de la gloria en el Campeonato del Mundo Femenino de Velocidad, donde ocupa la segunda posición de la general a tan solo nueve puntos del liderato.  Un sueño que afronta con una dedicación absoluta, posible solo tras haber conquistado otra meta no menos impresionante: una licenciatura en Derecho y un máster en abogacía internacional.

Su temporada 2025 está siendo casi perfecta. Ha subido al podio en todas las carreras disputadas, logrando tres victorias y cinco podios adicionales que la mantienen en la lucha directa por el título contra la experimentada María Herrera. La ambición es clara y no la esconde. "El objetivo este año es ganar", afirma con determinación. 

Sin embargo, mantiene los pies en el suelo, consciente de la talla de sus rivales: "Tengo 23 años, mientras que María, Roberta, Sara, tienen 28 o 29 y mucha experiencia, en Moto3 o MotoE, con grandes equipos, con telemetría, todo, así que para mí un top tres ya sería positivo".

Las motos, que durante años compartieron protagonismo con sus estudios, han pasado a ser su prioridad indiscutible. "Antes de que se lanzara el WorldWCR, pensaba que el derecho era mi plan A y el deporte mi plan B, porque es difícil llegar a un nivel alto en las carreras", confiesa Neila. "Pero ahora, con este campeonato, mi plan B se ha convertido en mi plan A porque significa mucho para mí. Creo que el campeonato brinda a las mujeres una buena oportunidad para mostrar al mundo lo que podemos hacer sobre una moto, y por eso estoy totalmente centrada en esto ahora mismo".

El camino para llegar hasta aquí ha sido una prueba de resistencia física y mental. Hasta el año pasado, compaginaba la competición con una exigente vida universitaria. "Me gradué el año pasado, justo después de la primera ronda del WorldWCR en Misano. Estoy muy orgullosa porque es superdifícil compaginar el deporte y los estudios al mismo tiempo", recuerda. El reto fue mayúsculo, especialmente en el último curso, que coincidió con el debut del mundial y la adaptación a una nueva moto, la Yamaha R7. "Fue un desafío, pero lo conseguí: me gradué y además terminé cuarta en el WorldWCR".

beatriz neila

¿El secreto para tal hazaña? Una personalidad incansable y una disciplina férrea. "Soy una persona a la que le cuesta estar tranquila, me gusta estar ocupada, haciendo muchas cosas. Y creo que así fue como pude compaginarlo todo", explica. Lejos de sentir que se perdía la vida universitaria, su enfoque estaba claro. "Soy una persona que solo trabaja, trabaja y trabaja. Sinceramente, prefiero estar estudiando o entrenando".

Aunque parezcan mundos opuestos, Neila encuentra un paralelismo inesperado entre una sala de vistas y la parrilla de salida. "Creo que los campos del deporte y el derecho son similares porque cuando un abogado está en un tribunal, tiene asesores, sí, pero es el abogado quien sube al estrado y es la pieza clave. Y aquí es lo mismo, porque tengo el equipo pero cuando me pongo el casco, solo estamos mi moto y yo".

Esa visión le permite proyectar un futuro donde sus dos pasiones converjan. "Me gustaría trabajar como abogada, pero como abogada en el deporte", revela. Es un giro respecto a su idea original, influenciada por su interés en la gestión pública. "Mi plan ha cambiado porque cuando empecé a estudiar, pensaba en convertirme en abogada del Estado, ya que también me gusta mucho la política".

3434

Ahora, la piloto madrileña sueña con un futuro más sólido para el motociclismo femenino, con un campeonato formado por diversas categorías que permita a más mujeres acceder a la elite de las dos ruedas: "En el futuro, sería bonito ver que el WorldWCR se pareciera más a MotoGP o WorldSBK, con una categoría pequeña, una mediana y una máxima". 

Leer también: Petrucci le propone a su equipo un piloto español para sustituirle en 2026

Para ello, señala la importancia de fortalecer las bases: "Gané el campeonato de Europa cuatro veces consecutivas, pero por ejemplo este año el nivel allí es un poco bajo porque creo que necesita más apoyo de Dorna y la FIM, para que las chicas puedan empezar allí antes de subir al mundial".

Tags: beatriz neila, campeonato femenino de velocidad, WorldWCR.


DEJA UN COMENTARIO
MARDI 11 de Agosto de 2025 a las 13:15

Ánimo campeona!!!!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.