![]() Síguenos en WhatsApp |
El rugido de los prototipos de MotoGP volverá a resonar en Brasil. Tras más de dos décadas de ausencia, el regreso del Campeonato del Mundo de Motociclismo al gigante sudamericano ya tiene fecha oficial, al menos a nivel local. Según ha confirmado el gobierno del estado de Goias, el Gran Premio de Brasil se celebrará el 22 de marzo de 2026 en el renovado Autódromo Internacional Ayrton Senna, en Goiânia.
Este anuncio supone un hito fundamental en la estrategia de expansión de MotoGP y la consolidación de un regreso muy esperado, que se materializa gracias a un acuerdo a largo plazo entre Dorna Sports, el nuevo promotor local "Brasil Motorsport" y el gobierno del distrito de Goias, asegurando la presencia del campeonato en el país hasta, al menos, el año 2030.
La fecha del 22 de marzo supone un adelanto respecto a los planes iniciales. Según informaciones provenientes de medios brasileños como "Grande Premio", este cambio responde a las complejas exigencias logísticas del campeonato. La idea es optimizar el calendario y crear un doblete americano más coherente, evitando grandes saltos geográficos.
La experiencia de la presente temporada, con un parón de dos semanas entre el Gran Premio de Argentina y el de Estados Unidos, generó el deseo por parte de muchos equipos de agrupar las citas del continente americano. Con este adelanto, es muy probable que el Gran Premio de Brasil se celebre de forma consecutiva al de Estados Unidos, facilitando el traslado de todo el material y el personal del paddock en un viaje directo de Sur a Norteamérica.
El retorno de Brasil al calendario no es un movimiento casual, sino una pieza estratégica de enorme importancia para MotoGP. Tras la salida, al menos temporal, del Gran Premio de Argentina, el campeonato necesitaba mantener una presencia sólida en un mercado tan vital y apasionado como el sudamericano. El acuerdo con Brasil no solo llena ese vacío, sino que lo hace con un proyecto a largo plazo que garantiza la estabilidad en la región.
Autódromo Ayrton Senna
La expectación en el país es máxima. Para calentar motores y dar a conocer el proyecto, ya se celebró un primer evento promocional tras el Gran Premio de Estados Unidos, donde varios pilotos tuvieron una primera toma de contacto con el trazado, generando una enorme expectación entre los aficionados locales y demostrando la seriedad de la iniciativa.
Para acoger un evento de la magnitud de un Gran Premio de MotoGP, el Autódromo Ayrton Senna se encuentra inmerso en un intenso proceso de remodelación. Han pasado casi cuatro décadas desde que este circuito albergó por última vez una carrera del mundial de motociclismo de primer nivel; fue en 1989, cuando una leyenda como Kevin Schwantz se llevó la victoria en la categoría de 500 cc. Desde entonces, el trazado no ha dejado de evolucionar, pero ahora se enfrenta a su mayor transformación para adaptarse a los exigentes estándares de seguridad y servicios de la FIM y Dorna.
Las autoridades competentes de Goias estiman que las obras, que afectan a toda la infraestructura del circuito, desde el reasfaltado de la pista hasta la modernización de los boxes y las zonas de público, estarán completamente finalizadas entre octubre y noviembre de este mismo año.
Leer también: "Rossi ve en Acosta a ese joven piloto que impedirá el décimo mundial de Marc Márquez"
Aunque la fecha ya ha sido confirmada por las autoridades locales, todavía falta el último paso: la ratificación oficial por parte de Dorna Sports y la publicación del calendario provisional para la temporada 2026. Se espera que este calendario, que según las previsiones contará con 22 fines de semana de carreras, se haga público hacia finales de septiembre, coincidiendo con el final de la gira europea del campeonato.