![]() Síguenos en WhatsApp |
BMW está preparando una ofensiva económica sin precedentes en la historia del WorldSBK para intentar retener a Toprak Razgatlioglu. Según informaciones que circulan con insistencia por el paddock y recogidas por medios italianos como GPone.com, la marca bávara estaría dispuesta a poner sobre la mesa una oferta de renovación "monstruosa" para el piloto turco, cuyo contrato actual finaliza al término de la presente temporada 2025.
Las cifras que se rumorean son mareantes: hasta 4 millones de euros anuales, un salario más propio de una estrella de MotoGP y nunca visto antes en el campeonato de Superbikes. El objetivo de BMW es claro: blindar a toda costa a Razgatlioglu ante el fuerte interés que despierta en el paddock de MotoGP.
Como ya confirmó su mánager Kenan Sofuoglu, están negociando activamente con Honda y con otra "gran marca" (presumiblemente Yamaha, para el equipo Pramac) un posible salto a la categoría reina en 2026 o 2027. Aunque la opción de continuar con BMW sigue abierta, la firma alemana quiere asegurarse su continuidad con un argumento financiero prácticamente irrechazable.
Para BMW, perder a Toprak, el piloto que les ha devuelto la ilusión por luchar por el título mundial, sería un quebradero de cabeza mayúsculo, dada la dificultad de encontrar un sustituto de su nivel. Por ello, están dispuestos a usar su músculo económico.
Pero ¿qué ocurriría si, pese a la megaoferta, Toprak decide finalmente cambiar de aires? Los rumores en el paddock apuntan a un Plan B por parte de BMW: lanzar sus redes sobre el actual rival directo de Toprak por el título, el joven italiano Nicolo Bulega. La estrategia tendría una doble lectura: fichar a uno de los mayores talentos del campeonato y, al mismo tiempo, debilitar a su máximo competidor, Ducati, arrebatándole a su prometedor piloto de 25 años.
Este hipotético interés de BMW colocaría a Bulega ante una encrucijada decisiva para su carrera. Por un lado, la oferta económica bávara sería, con toda probabilidad, muy superior a la que Ducati podría igualar en WorldSBK, ya que, según las fuentes, Ducati no tiene los recursos económicos para afrontar la oferta de BMW.
Por otro lado, la marca de Borgo Panigale cuenta con argumentos deportivos de peso: la llegada de la nueva y esperada Panigale V4 R en 2026 y, sobre todo, la posibilidad real de ofrecerle un "puente" de regreso a MotoGP en 2027, año en que entra en vigor el nuevo reglamento técnico (850 cc, sin dispositivos de altura, neumáticos Pirelli...), un escenario que, según se comenta, estimula bastante al piloto italiano.
Leer también: Marc Márquez: "Ducati me lo recalcó: el título de MotoGP se pinta en rojo, da igual el 63 o el 93"
La decisión de Bulega, por tanto, dependerá de sus prioridades: el dinero inmediato que podría ofrecerle BMW o el proyecto a largo plazo y la posibilidad de volver a MotoGP que le brinda Ducati. Mientras tanto, el mercado de pilotos de WorldSBK para 2026 echa humo, con la próxima cita en Cremona como nuevo escenario para la batalla tanto dentro como fuera de la pista entre los principales protagonistas.