![]() Síguenos en WhatsApp |
El mercado de fichajes de MotoGP empieza a calentar motores, y hay un nombre que ya está marcando el ritmo: Pedro Acosta. El piloto murciano, actualmente bajo el ala de KTM, ha soltado una frase que, más que una declaración, suena a mensaje cifrado: “No me importa el dinero”.
Así lo cree Carlo Pernat, una de las voces más veteranas y atentas del paddock, que no ha tardado en interpretar esa frase como un gesto con destinatario claro. “Cuando Pedro Acosta hace la declaración ‘no me importa el dinero’, está enviando un mensaje muy claro…”, asegura Pernat en una charla con la revista MOW, antes de soltar la bomba: “¡A Ducati, eso está claro!”.
El fenómeno español, que debutó en 2024 en la categoría reina de la mano de GASGAS con actuaciones más que prometedoras, no ha dejado indiferente a nadie. Su talento ha despertado el interés de varios equipos, y aunque mantiene su compromiso con la estructura austriaca, su nombre ya suena en reuniones y pasillos de otras fábricas.
Tanto Honda como Yamaha, según medios italianos, habrían hecho movimientos concretos con ofertas de peso para hacerse con sus servicios. En paralelo, Paolo Campinoti, propietario del equipo Pramac Yamaha, fue visto conversando con él durante el pasado Gran Premio de Las Américas, y desde el entorno de VR46 también se habla con entusiasmo sobre su posible llegada.
Es precisamente el equipo de Valentino Rossi el que podría ofrecerle una Ducati con especificaciones de fábrica en 2026. Actualmente, esa moto la pilota Fabio Di Giannantonio, pero el plan a medio plazo del equipo italiano incluiría un relevo con nombre propio: Pedro Acosta. Desde Italia incluso lo llaman el “anti-Márquez”, en una especie de nueva rivalidad que busca emular viejas batallas entre leyendas.
Para Pernat, el camino que ha abierto Marc Márquez es revelador: “Un piloto que es consciente de que está al nivel de un Márquez o un Bagnaia, es decir, que no es uno más del montón, sino un fenómeno, quiere la mejor moto. Y Marc ha abierto esa puerta”.
El dilema de Acosta, entonces, no parece centrarse tanto en el dinero como en la competitividad. El piloto española aseguró hace unos días que él "no se mueve por dinero en MotoGP", y Pernat le cree: “No me horrorizo porque no es mentira”, explica el que fuera manager de Enea Bastianini. “Para muchos pilotos, especialmente cuando ya han llegado a MotoGP y han ganado cifras que para otros serían inalcanzables en toda una vida, el dinero pasa a segundo plano frente a la posibilidad de ganar”.
En cuanto a su permanencia en KTM, el panorama no es del todo claro. El inicio de temporada para la marca no ha sido el deseado, y aunque desde la estructura naranja no quieren perder a su joya, saben que necesitan darle una moto realmente competitiva para que no se les escape.
Pernat, sin embargo, no cierra del todo la puerta a su continuidad con los austriacos: “Si le dan la buena moto, también puede quedarse, pero él debe aprender que el piloto también debe adaptarse un poco a la moto”.
Leer también: Marc Márquez: "No es la primera vez que cambian algo del reglamento por mi culpa"
El futuro inmediato de Acosta está abierto, pero lo que es seguro es que su talento lo ha colocado en una posición privilegiada para negociar. Con apenas 20 años y un estilo agresivo y efectivo que ya recuerda a los grandes, el ‘Tiburón de Mazarrón’ parece tener el control del tablero.