![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de Superbike 2025 da un pequeño giro técnico antes de llegar a Assen este fin de semana. La FIM ha activado por primera vez el nuevo sistema de balanceo de rendimiento basado en el flujo de combustible, y los dos primeros fabricantes en verse afectados serán Ducati y BMW. A partir del próximo Gran Premio en tierras neerlandesas, ambas marcas deberán reducir en 0,5 kg/h el límite de gasolina que pueden utilizar en sus motos.
La decisión llega tras aplicar el algoritmo de rendimiento de la MSMA (la asociación de fabricantes), conforme a los nuevos reglamentos técnicos introducidos esta temporada. La normativa establece un tope inicial de 47 kg/h de flujo de combustible para todos los equipos, pero este valor puede ser modificado cada dos fines de semana en función del rendimiento acumulado de cada fabricante.
Según el artículo 2.4.3.2 del reglamento WorldSBK, Ducati y BMW han superado el umbral de rendimiento que activa la penalización por "sobrecompetitividad", lo que les obliga a aplicar un ajuste de "Paso 1": reducción del flujo a 46,5 kg/h. El cambio será efectivo desde Assen y se mantendrá, al menos, hasta la siguiente revisión en la cita de Cremona.
“Este ajuste busca mantener un campeonato equilibrado y competitivo”, ha explicado la FIM en su comunicado, dejando claro que se seguirá monitorizando el rendimiento de todas las marcas tras cada punto de control.
La medida no pilla por sorpresa. Ducati ha dominado sin discusión los dos primeros eventos de la temporada. En Phillip Island, Nicolo Bulega se llevó las tres carreras del fin de semana y en Portimao solo un inconmensurable Toprak Razgatlioglu, el gran estandarte de BMW, pudo doblegar al italiano. Entre los 18 podios disputados hasta ahora, Ducati ha firmado 13 y BMW otros 4, dejando apenas una presencia testimonial para Yamaha con Andrea Locatelli.
El reparto de puntos también refleja el dominio. Bulega lidera la general con solvencia -y hay seis Ducatis en el top 10-, mientras que Toprak mantiene el segundo puesto y Van der Mark completa el top 10. En ese contexto, el promotor Dorna ha empezado a ver peligrar la emoción en pista, y la FIM ha actuado.
Más allá de la cifra técnica, lo importante será ver cómo afecta esta reducción al comportamiento de las motos. Al limitar el flujo de combustible, no solo se rebaja la potencia disponible, sino que también se altera la entrega del motor y su capacidad de respuesta, especialmente en tramos de aceleración. Esto puede complicar el trabajo de los pilotos y hacer que las motos sean más exigentes de pilotar.
Leer también: "No me iría a cenar con Jorge Martín, pero nos respetamos", Bezzecchi y su relación con el madrileño
Este nuevo sistema de control, que ha sustituido a las antiguas limitaciones por régimen de revoluciones, busca que el desarrollo tecnológico no se imponga sin control sobre el espectáculo. En otras palabras: evitar que una marca gane solo por tener el motor más bestia.