![]() Síguenos en WhatsApp |
La FIM ya ha sacado la calculadora, y en su visor aparece un nombre propio: Ducati. La Panigale V4 R, esa máquina que ha dominado buena parte de las dos primeras rondas del Mundial de Superbike -cinco de los siete primeros clasificados compiten con una Ducati, incluido el líder Nicolo Bulega-, está a punto de sufrir un ajuste que podría cambiar el equilibrio del campeonato. Y es que tras el triplete de Nicolo Bulega en Phillip Island y el apretadísimo duelo contra Toprak Razgatlioglu en Portimao, los números no mienten: la Ducati ha sido, en conjunto, la moto más eficaz desde que empezó la temporada.
Según las reglas estrenadas en 2025, el flujo de combustible —es decir, la cantidad de gasolina permitida por hora que se puede inyectar en el motor— ha pasado a ser un factor clave de equilibrio entre fabricantes. Todas las marcas arrancaron el año con un límite de 47 kg/hora, pero ese valor es ajustable cada dos fines de semana según el rendimiento medio de cada moto.
Y en este caso, Ducati ha acumulado suficientes “puntos de concesión” para que la FIM se plantee una reducción: medio kilo menos por hora, bajando a 46,5 kg/hora. A falta de confirmación oficial, GPone.com publica que la medida podría entrar en vigor en el próximo round, en Assen.
El objetivo de esta medida es claro: evitar que una marca imponga su ley solo por tener el motor más potente. Limitar el flujo de combustible permite controlar indirectamente la potencia máxima y la entrega del motor, algo que ya no se puede hacer a través del régimen de revoluciones, eliminado del reglamento desde esta temporada. De este modo, la gestión electrónica y el pilotaje se convierten en factores aún más decisivos.
Lo que parece un simple ajuste técnico puede tener consecuencias notables en el comportamiento de la moto. Al reducirse el flujo de gasolina, la carburación se vuelve más fina y el carácter del motor se vuelve más agresivo e impredecible, sobre todo en las fases de aceleración y cambio de marchas. Es decir, motos más delicadas de manejar, especialmente en carreras largas o condiciones cambiantes.
Aunque no se ha hecho oficial aún, varias fuentes indican que la FIM ya ha tomado la decisión, y que en las próximas horas se comunicará la modificación en los parámetros de Ducati. En el mismo paquete podría entrar también BMW, después de que Toprak firmara un triplete en Portimao y redujera notablemente el tiempo medio por vuelta de la M 1000 RR.
Leer también: "Con mi Panigale nunca experimento...un pequeño error significa un daño grande", reconoce Márquez
Sin embargo, a diferencia de Ducati, la firma alemana solo cuenta con dos pilotos en el top 10 de la general, Toprak (2º 82p.) y su compañero Michael Van der Mark (10º 26p).