![]() Síguenos en WhatsApp |
La Ducati V21L, el prototipo que electrifica el Mundial de MotoE desde 2023, afronta su tercer año en competición con una notable cura de adelgazamiento. La firma de Borgo Panigale no ha cesado en la evolución de su montura eléctrica, concebida como un laboratorio rodante fundamental para explorar el futuro más allá de la combustión interna. De cara a 2025, la V21L se presenta más liviana y con ajustes clave para seguir dominando la categoría.
El corazón de esta "dieta" reside en el paquete de baterías. Utilizando celdas con una química más avanzada y mayor densidad energética (pasando de 4,2 Ah a 5 Ah por celda), los ingenieros italianos han podido reducir su número total de 1152 a 960. Esta optimización, crucialmente, mantiene intactas las cifras de rendimiento (150 CV, 140 Nm de par y 275 km/h de velocidad punta) pero logra un ahorro de 8,2 kg solo en la batería. La reducción de celdas se distribuyó uniformemente para no alterar el reparto de pesos, y las simulaciones apuntan a una mejora de entre tres y cuatro décimas por vuelta según el trazado.
Pero las mejoras van más allá de la báscula y la batería. La parte ciclo también recibe ajustes significativos. La V21L es ahora 4 milímetros más larga gracias a unos nuevos casquillos de dirección, una modificación que busca mayor estabilidad en las frenadas sin alterar las geometrías de avance y lanzamiento.
Además, se introduce la posibilidad de ajustar la altura del perno del basculante, permitiendo a los equipos afinar el efecto de la tensión de la cadena según las preferencias del piloto o las características del circuito.
En el apartado electrónico, el Control de Tracción gana en sofisticación. Ahora será ajustable curva a curva, permitiendo a los técnicos definir tres mapeos distintos seleccionables por el piloto, cada uno con calibraciones específicas para diferentes secciones de la pista.
Como guinda, a partir de la segunda cita del calendario en Assen (Países Bajos), las V21L montarán una nueva llanta trasera sin el tradicional dámper interno, restando otros 600 gramos al conjunto. Esta reducción es especialmente valiosa al tratarse de masas no suspendidas, lo que se traduce directamente en una mayor agilidad y manejabilidad.
Sumando todas las optimizaciones, el peso total de la versión 2025 de la montura eléctrica de Borgo Panigale desciende desde los 225 kg hasta los 216,2 kg. Todas estas evoluciones han sido ya validadas en pista por Franco Battaini, quien se estrena este año como nuevo piloto de pruebas de Ducati para el proyecto MotoE.
Leer también: Cuando un preparador de motos se pasa el juego y usa el motor V8 de un Ferrari para su última bestia
Los equipos y pilotos tendrán la primera toma de contacto con la actualizada V21L en los test programados del 11 al 13 de abril en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Será el preludio de una temporada con siete Grandes Premios y catorce carreras que arrancará en Le Mans el 9 de mayo y concluirá en Portimão el 8 de noviembre, pasando por Assen, Spielberg, el nuevo Balaton Park en Hungría, Barcelona y Misano.