NOTICIAS

"Con mi Panigale nunca experimento...un pequeño error significa un daño grande", reconoce Márquez

Publicado el 08/04/2025 en Mundial de Motociclismo

23233

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Cada vez que Marc Márquez salva una caída imposible, el paddock se queda sin aliento y los fans se levantan del sofá. Y el pasado fin de semana en Austin, durante la carrera Sprint, volvió a hacerlo: una de esas maniobras marca de la casa, con la rueda trasera al borde de una salida por orejas, pero resuelta con esa mezcla de reflejo, instinto y control que ya son parte de su leyenda.

Lo curioso es que, pese a la cantidad de salvadas que lleva a sus espaldas, el ocho veces campeón del mundo recuerda con precisión quirúrgica la primera vez que lo hizo. “Recuerdo exactamente la primera salvada. Fue en 2010, en la curva 3 de Barcelona”, contó el piloto de Ducati en Austin, en declaraciones recogidas por Crash.net. “Dije, '¡Ah! ¡Quizá puedo salvar caídas!'”

Aquel momento ocurrió en plena temporada de explosión para el entonces jovencísimo Márquez. En 2010, en la categoría de 125, logró su primer título mundial con el equipo Red Bull Ajo, firmando diez victorias, entre ellas la del Gran Premio de Catalunya. Y fue precisamente en Montmeló donde descubrió que su forma de pilotar podía llevar la moto más allá del límite... y volverla a traer de vuelta.

Ya en Moto2, en 2011, esa habilidad se convirtió en herramienta de supervivencia casi obligatoria.Especialmente en Moto2 salvé muchas caídas, porque teníamos muchísimo chatter con aquella Suter, y con ese rebote, siempre estaba jugando con el codo para evitar irme al suelo”, explicó. Ese chasis, conocido por su comportamiento impredecible, sirvió de campo de entrenamiento perfecto para que Márquez afilara su técnica.

323223

Pero el secreto de esas salvadas imposibles no se limita solo al asfalto. Parte de la magia ocurre fuera de los circuitos, en los terrenos de tierra. “Es importante”, afirmó sobre su rutina de entrenamientos off-road. “Más que derrapar, se trata de entender qué tienes que hacer en cada situación”.

El piloto del Ducati Lenovo Team explicó que en las carreras de velocidad la dinámica es mucho más repetitiva: “En el asfalto, casi todas las vueltas tienen los mismos movimientos, el mismo tipo de derrape, la misma forma de girar la moto”. En cambio, el flat track, el dirt track o el motocross le ofrecen la posibilidad de experimentar y aprender a reaccionar ante lo inesperado: “En cada vuelta es diferente, y puedes probar cosas con más facilidad”.

Esa libertad de experimentar, según él, no es viable con sus motos grandes. “Por ejemplo, cuando entreno con mi Panigale, nunca experimento, porque un pequeño error significa un daño grande. Pero en flat track o motocross puedes ir al límite y equivocarte sin consecuencias graves”.

Leer también: Luz verde para Jorge Martín, que viaja a Losail "sin saber si podré terminar la carrera"

No todas las caídas se pueden evitar, claro. En el mismo fin de semana de Austin donde protagonizó su última gran salvada, también llegó su primera caída del año. En la carrera larga, liderando el GP, cortó demasiado un piano y acabó por los suelos. Una caída que, de paso, le deja un punto por detrás de su hermano Álex en la clasificación general justo antes del GP de Qatar.

Tags: marc marquez, panigale, MotoGP, salvada.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.