NOTICIAS

Victoria definitiva de Sito Pons contra Hacienda: pedían 24 años de prisión para el bicampeón de 250

Publicado el 08/04/2025 en Mundial de Motociclismo

5454

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Alfonso ‘Sito’ Pons, bicampeón del mundo de 250 cc, ha cerrado por fin el capítulo más oscuro —y largo— de su vida extradeportiva. Según adelanta Elconfifencial.com, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha puesto punto final al proceso que le enfrentaba a la Agencia Tributaria, confirmando su absolución definitiva y dejando sin efecto los recursos presentados por la Abogacía del Estado, la Fiscalía y la Generalitat de Catalunya.

La batalla judicial arrancó hace más de diez años. Hacienda acusaba a Pons de haber fingido su residencia en Mónaco y, más tarde, en Reino Unido, para evitar pagar impuestos en España entre 2010 y 2014. Las consecuencias del caso no eran menores: la Fiscalía pedía para él 24 años de cárcel y más de 15 millones de euros en concepto de multas e indemnizaciones por seis supuestos delitos fiscales.

Pero ni la Audiencia Provincial de Barcelona en 2022, ni ahora el TSJC, vieron pruebas suficientes para sostener esa acusación. El criterio clave era claro: ¿residió Sito Pons más de 183 días al año en España durante ese periodo? Según la justicia, no se acreditó. Los tribunales dieron por válida su residencia fiscal primero en el Principado de Mónaco (2010-2012) y luego en Reino Unido (2013-2014), y además reconocieron que pasaba más de 200 días al año fuera, viajando por circuitos internacionales con su equipo.

La estrategia de la defensa, llevada a cabo por Pau Molins e Iñaki Picaza, abogados de renombre en estos casos y con experiencia en litigios similares -con Sete Gibernau o Jorge Lorenzo, por ejemplo-, logró desmontar los argumentos de la Agencia Tributaria, que se basaban en movimientos bancarios, correos electrónicos, billetes de avión y seguimientos presenciales.

Precisamente, esos seguimientos fueron uno de los puntos criticados por los magistrados, que señalaron que “en muy contadas ocasiones e incluso en algunos de dichos seguimientos albergaron serias dudas en cuanto a que la persona vigilada fuese realmente el Sr. Pons, al efectuar seguimientos de vehículos que bien pudieran ser conducidos por otra persona, como alguno de los hijos del Sr. Pons”.

Tampoco pasó desapercibido para el tribunal que la Agencia Tributaria no aportara testigos clave del entorno laboral de Pons durante esos años: “No ha cuidado de aportar como testigos ni a los pilotos, ni a los mecánicos, ni a los patrocinadores para que adverasen ante el tribunal el lugar donde se formalizaron sus contratos y donde se desarrolló su contenido”.

El TSJC ha sido tajante: no hay error en la valoración de la prueba hecha por la Audiencia. “El tribunal a quo valora la prueba de cargo, documentación, billetes, gastos, informe de los actuarios, en definitiva, la prueba propuesta por la acusación”, señalan los magistrados, subrayando que los fundamentos jurídicos como la presunción de inocencia y el principio de “in dubio pro reo” fueron aplicados correctamente.

Leer también: Se cae, pierde el carenado y acaba la carrera con su GSXR convertida en una moto naked

De esta forma, y tras una década de proceso, Sito Pons queda libre de toda acusación, sin condena ni responsabilidad penal o económica.

Tags: sito pons, hacienda.


DEJA UN COMENTARIO
ES_Light 08 de Abril de 2025 a las 10:36

Y quien le paga los sufrimientos? Para colmo nadie va a ser responable de tal descalabro? nos toca todos los ciudadanos pagar estos desfases de Hacienda, y que sabemos que son unos extorsionadores natos... Nos tienen donde quieren...

Rafa M 08 de Abril de 2025 a las 16:28

Felicidades! El deterioro en salud no se lo paga nadie.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.