![]() Síguenos en WhatsApp |
Parece que en Honda se han hartado de vivir del recuerdo, y este 2025 han decidido cambiar el guion. El encargado de escribir esta nueva historia se llama Romano Albesiano, ex de Aprilia y ahora flamante director técnico de la casa del ala dorada. Y según sus propias palabras, la RC213V ya no es la moto que vimos en años pasados. “Básicamente es una buena moto, tiene pocos puntos débiles”, asegura Albesiano, dejando claro que la resurrección no es un espejismo.
El italiano, que comenzó su andadura en Honda a principios de año, ha traído consigo una bocanada de aire fresco al box nipón. Desde su llegada, los resultados han empezado a asomar tímidamente la cabeza. No es que Honda esté dominando aún, pero ya no es la sombra dolorosa de sí misma que fue en temporadas recientes. “Estamos mejorando la puesta a punto para sacarle el máximo al paquete”, comentó a Sky Italia durante el Gran Premio de las Américas.
Romano no es ajeno a los desafíos técnicos, pero sí reconoce que el cambio de cultura ha sido todo un reto. “Me siento bien aquí, es un contexto diferente al de Aprilia. Hay que interactuar con un centro de desarrollo al otro lado del mundo”, explicó, haciendo alusión a la complejidad de coordinar ideas entre Japón y el circuito.
Aunque hay optimismo, el italiano no esconde que aún queda trabajo por hacer. Y si hay un punto flaco que destaca, ese es el motor. “El motor es el punto más débil ahora mismo. Si tuviéramos un poco más de velocidad punta, los pilotos lo tendrían más fácil en carrera”, reconoció. Palabras que apuntan directamente a una de las prioridades de la hoja de ruta de Honda: ganar en recta para luego pelear en curva.
Los primeros frutos de este nuevo enfoque ya se ven en pista. Johann Zarco, ahora en el equipo LCR, es sexto en la general después de tres carreras. Un dato que parecía ciencia ficción hace no tanto. Y lo mejor es que no está solo: Luca Marini, piloto del equipo oficial, se metió en el top 10 en el GP de las Américas. En Argentina, tanto Zarco como Joan Mir y el propio Marini terminaron entre los diez primeros, una rareza en el pasado reciente que ahora comienza a parecer tendencia.
Leer también: Yamaha no dará un respiro a Quartararo hasta el verano
Este pequeño gran salto ha encendido algo más que las estadísticas. En el paddock ya empiezan a circular rumores sobre pilotos que podrían interesarse por una Honda para 2026, o incluso para cuando cambien las normativas en MotoGP. Una señal clara de que la percepción de la marca está cambiando.