NOTICIAS

Joan Mir se estrella contra el suelo... y contra el techo límite de la RC213V

Publicado el 30/03/2025 en Mundial de Motociclismo

2323

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

La Sprint del GP de las Américas no fue precisamente una historia de redención para Joan Mir. El piloto de Honda volvió a ver cómo su carrera acababa antes de tiempo, esta vez en la vuelta 5, cuando marchaba en una prometedora séptima posición. La RC213V empieza a mostrar señales de mejoría, pero sigue arrastrando un lastre que no le permite despegar del todo… y que, para colmo, juega en favor de los rivales, como el propio Marc Márquez, ahora con Ducati.

En clasificación, Mir dejó ver chispazos de lo que podría haber sido. Aprovechó hábilmente el rebufo de su antiguo compañero de equipo, el mencionado Márquez, y durante unos instantes se coló entre los más rápidos. Al final, terminó clasificando octavo, justo detrás de su compañero actual, Luca Marini, y delante de Jack Miller. Una parrilla decente, sobre todo viniendo de un año en el que estar entre los diez primeros ya era motivo de celebración.

Sin embargo, cuando el sábado pintaba prometedor, todo se fue al traste con una caída sin previo aviso. La caída fue un error mío. No tuve ningún aviso durante toda la carrera, tenía un buen ritmo sin forzar demasiado”, confesó el mallorquín tras su abandono. Pero también dejó claro que no puede correr con la misma soltura que el resto: “Tengo que arriesgar siempre un poco más que los demás, para recuperar en frenada lo que pierdo en recta”.

Y ahí está el verdadero drama de Honda: la velocidad punta. “Somos los últimos en velocidad máxima”, soltó sin rodeos Mir, quien además reconoció que, para mantenerse delante de sus perseguidores, necesita ser medio segundo por vuelta más rápido. “Es frustrante cuando pierdes medio segundo en recta. Así es difícil competir”, añadió.

Lo curioso del caso es que, en cuanto al equilibrio de la moto, no hay quejas. “El balance es excelente, realmente me divierto pilotando esta moto”, dijo. Pero claro, de poco sirve disfrutar en las curvas si en las rectas te pasan como si estuvieras parado.

32223

En cuanto a posibles mejoras, no hubo grandes noticias para el #36 este fin de semana. “No tenía ninguna novedad para el motor, no sé si llegarán en los test de Jerez o cuándo, explicó. Y recordó que ya en Argentina vivió una situación similar, con la temperatura del neumático delantero subiendo por estar atrapado en medio del grupo. “Si no mejoramos la velocidad máxima, volverá a pasar. Si lo conseguimos, estaremos muy cerca del podio”.

Por si alguien pensaba que este era el único talón de Aquiles de la RC213V, Mir lo deja claro: No es el único, pero sí el más grave, sobre todo en carrera. Si te falta agarre, puedes gestionar un poco, pero así te pasan en cada vuelta en la recta”.

El piloto balear también compartió una conversación algo cómica que tuvo con Romano Albesiano, el ingeniero técnico de HRC. Hoy Romano me dijo que sabe cuál es el problema y que están trabajando en ello, que intentara estar más calmado. Yo le respondí: ¡quiero un motor mejor! (ríe)”, contó. Aunque al final reconoció su parte de culpa: “Cometí un error porque forcé demasiado. Me fui al suelo en un bache, el mismo en el que me caí también en la qualy”.

Leer también: Bautista sobre su accidente con Redding: "Es la única manera que sabe hacer las cosas"

Sobre la electrónica, donde algunos como Marini ven un punto fuerte de Honda, Mir se lo toma con humor: “¡¿La mejor electrónica?! (ríe) Creo que nuestra electrónica funciona bien, sobre todo en el freno motor. Estamos trabajando, creo que todavía hay margen en el control de tracción. Me parece muy buena, pero no sé si la mejor”.

Tags: joan mir, motogp, Honda, RC213V.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.