![]() @todocircuitoweb |
El Tokyo Motorcycle Show 2025 acaba de arrancar, y ya tenemos una bomba cortesía de Suzuki: sí, señoras y señores, los de Hamamatsu vuelven a Suzuka para medirse en la mítica carrera de resistencia de ocho horas… y lo hacen con más ambición, más tecnología y, cómo no, más conciencia ecológica.
En la rueda de prensa celebrada este 29 de marzo, Suzuki confirmó que su equipo “Team Suzuki CN Challenge” repetirá participación en la 46ª edición de la Suzuka 8 Horas. ¿La novedad? No vienen solo a correr: vienen a superar su propio listón. Y para lograrlo, se traen una GSX-R1000R recargada de innovación y, ojo al dato, con motor nuevo.
Por si andabas despistado, este “Team CN Challenge” no es un simple equipo privado. Hablamos de una escudería formada por empleados de Suzuki. Gente de la casa, que vive la marca desde dentro, y que en 2024 ya dio la campanada colándose en el top 10 de una de las pruebas más exigentes del mundial de resistencia.
Sí, con una moto cargada de componentes sostenibles y un combustible al 40% de origen biológico, estos locos bajitos de Hamamatsu lograron un octavo puesto que a más de uno le dejó con la boca abierta.
Pero como dicen ellos, esto no se queda aquí. “Este año nos proponemos superar el resultado del año pasado”, anunciaron con firmeza. Y para eso, la GSX-R1000R usará un combustible 100% sintético en Suzuka. Sí, has leído bien: ni una gota de gasolina convencional. Además, todo el conjunto se ha revisado para integrar aún más elementos sostenibles.
Y aquí es donde empieza lo bueno. Porque según ha trascendido, el modelo que veremos este verano en Suzuka no solo lleva más verde por dentro: también esconde un nuevo corazón. Un motor de nueva generación, del que por ahora se sabe poco más allá de su compatibilidad total con combustibles sostenibles. ¿Estamos ante un adelanto de la próxima gran revolución de Suzuki? Nadie lo confirma, pero las pistas están ahí…
Los más observadores también se habrán fijado en otro detalle no menor: los alerones. Sí, esa pieza aerodinámica que ya forma parte del lenguaje visual moderno en motos deportivas, tiene ahora un nuevo diseño en esta GSX-R. Y no es un cambio cualquiera: el aspecto recuerda más al de prototipos de MotoGP que a motos de calle, lo que demuestra que, aunque Suzuki se despidió de la categoría reina en 2022, su departamento de I+D no ha levantado el pie del acelerador.
Leer también: La Bimota KB998 Rimini llegará a los concesionarios en abril: su precio roza el máximo del WorldSBK
Según declaraciones de la marca, todos estos avances técnicos están orientados a “hacer funcionales los componentes sostenibles” y, de paso, “servir de base para futuras aplicaciones en modelos de producción en serie”. En otras palabras, lo que se cuece en Suzuka no se queda en Suzuka.