![]() Síguenos en WhatsApp |
Triumph acaba de dar un golpe sobre la mesa en el mundo del enduro con el lanzamiento oficial de sus nuevas TF 250-E y TF 450-E, dos modelos desarrollados para competir al más alto nivel y que estarán disponibles en concesionarios oficiales a partir de abril de 2025. La firma británica amplía así su presencia en el off-road tras su incursión en el motocross, ahora con una gama que apunta directo al corazón de los aficionados al enduro puro y duro.
Diseñadas en estrecha colaboración con Iván Cervantes (cinco veces campeón del mundo) y Paul Edmondson (cuatro veces campeón del mundo), estas nuevas Triumph llegan listas para afrontar desde tramos técnicos hasta rutas rápidas con un equilibrio ejemplar entre potencia, agilidad y fiabilidad.
La TF 450-E monta un monocilíndrico de 450 cc refrigerado por líquido, que rinde 58,6 cv de potencia y 49,3 Nm de par, ideal para escalar zonas complicadas sin necesidad de abusar del cambio. La TF 250-E, por su parte, combina su ligereza con un motor que, con 42,3 cv y 27,8 Nm de par, ofrece empuje desde bajas vueltas hasta su zona alta de revoluciones, alcanzando las 12.800 rpm sin pestañear.
Ambos propulsores se han diseñado con una mayor inercia que sus equivalentes de motocross, buscando una entrega más predecible y dosificable. Incorporan embrague Exedy de competición, caja de seis marchas con posibilidad de subir marchas sin embrague, y un sistema de inyección desarrollado con Dell’Orto y componentes premium como válvulas de titanio Del West, pistones König y recubrimientos DLC para reducir la fricción y alargar la vida útil.
Triumph ha puesto especial énfasis en la manejabilidad. El chasis de aluminio ultraligero, con centro de gravedad bajo y soldaduras TIG artesanales, garantiza una conducción ágil y precisa. La geometría y la distribución de masas se han optimizado para ofrecer estabilidad en alta velocidad y confianza en zonas técnicas. Así, la versión de 450 cc pesa 117 kilos en orden de marcha, dos más que la TF 250-E (115 kilos).
La parte ciclo se completa con una horquilla KYB de 48 mm ajustable y un amortiguador trasero de tres vías, ambos específicos para enduro, y con menor recorrido respecto a sus versiones de motocross para mejorar la absorción sin comprometer la precisión.
A nivel electrónico, Triumph introduce dos mapas de motor seleccionables en marcha, control de tracción adaptativo y ‘launch control’, todo gestionado por un sistema desarrollado junto a Athena. A través del módulo Wi-Fi opcional y la app Triumph MX Tune Pro, es posible ajustar aún más el comportamiento de la moto.
Las TF 250-E y TF 450-E incluyen detalles que marcan la diferencia: escape de acero inoxidable con resonador integrado, radiador de alta capacidad con ventilador, filtro TwinAir de doble etapa accesible sin herramientas, manillar Pro-Taper ACF, puños ODI, estriberas ajustables, frenos Galfer con pinzas Brembo, y neumáticos Michelin Enduro 2 sobre llantas D.I.D DirtStar.
El cuadro de instrumentos digital proporciona información como temperatura del motor, marcha engranada y cuentakilómetros. La ergonomía también ha sido pulida al detalle: asiento a 955 mm de altura, funda antideslizante Pyramid, y espuma de alta densidad para rutas largas.
Además, Triumph ha homologado ambos modelos para circular por carretera, pero pueden configurarse fácilmente para uso exclusivo en circuito. Y, por supuesto, la marca ha desplegado todo su ecosistema: red de concesionarios off-road, asistencia técnica, venta de recambios y equipamiento oficial en colaboración con Alpinestars.
Con todo este arsenal técnico, lo que ha sorprendido es el precio: la TF 250-E costará 10.995 € y la TF 450-E, 11.595 €. Unos números que las sitúan claramente por debajo de sus rivales más directas: la KTM 250 EXC-F cuesta 12.029 €, la 450 EXC-F sube hasta los 13.090 €, y en Husqvarna los precios alcanzan los 12.329 € para la FE 250 y los 13.299 € para la FE 450.
Leer también: Yamaha, esto no se hace: nos ponen los dientes largos con la nueva XSR900 Ceramic Ivory