![]() Síguenos en WhatsApp |
El Gran Premio de Argentina de MotoGP terminó con un sabor amargo para Ai Ogura. El piloto japonés del equipo Trackhouse había logrado una meritoria octava posición tras una carrera sólida en Termas de Río Hondo, batallando con nombres mucho más curtidos en la categoría. Pero la alegría duró poco: Ogura fue descalificado por utilizar un software de centralita electrónica no homologado.
Ogura venía de un fin de semana complicado. Un accidente en la clasificación le dejó en la decimoquinta posición de la parrilla y, durante la carrera sprint, un error le impidió escalar posiciones. Pero en la carrera del domingo, el japonés sacó la garra: remontó desde la parte media del pelotón hasta cruzar la línea de meta en octavo lugar, convirtiéndose además en el mejor piloto Aprilia del día.
Sin embargo, horas después del final de la carrera, llegó el jarro de agua fría. Tras los controles técnicos, los comisarios detectaron que su moto había estado utilizando un software no homologado en la centralita electrónica. Esto viola el artículo 2.4.3.5.3 del reglamento de MotoGP, lo que desencadenó la inmediata descalificación del piloto japonés.
Desde Trackhouse han optado por no presentar apelación, aunque esperan un informe detallado de Aprilia para esclarecer qué ocurrió exactamente. La duda que ronda en el paddock es cómo pudo haberse instalado un software no autorizado, especialmente considerando que MotoGP impone desde 2016 un sistema de electrónica unificada para todas las motos. Los rumores dicen que, posiblemente, los ingenieros del equipo Trackhouse cargaron una versión del software no homologada para esta temporada, pero esta información todavía no está confirmada.
Por el momento, el equipo ha preferido no hacer declaraciones públicas, aunque la incógnita sigue flotando en el ambiente. La descalificación no solo afecta a Ogura, sino que reconfigura los resultados finales de la carrera.
Con la salida de Ogura de la tabla, todos los pilotos que terminaron por detrás suya ganan una posición. Pedro Acosta hereda el octavo lugar, Joan Mir sube al noveno y Luca Marini se mete en el Top 10. Además, Honda lo celebra discretamente, ya que con Johann Zarco en sexta posición, ahora coloca tres de sus RC213V en el Top 10 de la clasificación final.
Para el compañero de equipo de Ogura, Raúl Fernández, las noticias son algo menos amargas. Tras un fin de semana lleno de problemas y una carrera complicada que le llevó a recibir una penalización de vuelta larga tras una colisión con Enea Bastianini, Fernández cruzó la meta en el puesto 16. Pero con la descalificación de Ogura, el español sube automáticamente al decimoquinto lugar, logrando al menos sumar un punto para Trackhouse.
Este incidente no es el único problema técnico curioso que ha sacudido la temporada 2025 de MotoGP. En el Gran Premio de Tailandia, Yamaha también tuvo su momento polémico cuando a Alex Rins le quitaron todos sus tiempos del viernes por utilizar un transpondedor no aprobado por el sistema oficial de cronometraje. Esta unidad permitía el acceso a datos GPS, lo cual está prohibido en la categoría reina.
Leer también: Pecco, sincero y decepcionado: "Marc está haciendo lo que me esperaba"
Aunque en el caso de Rins se sospechó que el error venía de una unidad utilizada en los test, en el caso de Ogura todavía no hay explicaciones claras. Por ahora, solo queda esperar el informe técnico de Aprilia.