![]() @ADelgadoM_ |
Es uno de los protagonistas de la temporada desde antes de empezar. Fermín Aldeguer disputó la temporada 2024 sabiendo que subiría a MotoGP con un contrato firmado con Ducati para los próximos años y ahora, ya puede hacer realidad ese propósito con el que soñaba desde que era pequeño.
En una entrevista en el podcast de LS2 “Cofee talks podcast”, el piloto murciano aseguró que desde su llegada al Mundial de Moto2 ya existían intereses de fábricas de la clase reina, pero no fue hasta su primera victoria cuando le llegó la primera oportunidad de firmar un contrato que le garantizaba su subida a la máxima categoría: “Cuando gané mi primera carrera, todo cambió. Empecé a creérmelo de nuevo, me concentraba mucho(...). En las últimas carreras conseguí hacer 6 o 7 podios seguidos y cuatro victorias consecutivas. Estaba en una nube, todo iba rodado, disfrutaba de todo. En ese momento, me dieron la oportunidad de firmar el contrato de ir a MotoGP antes de empezar el 2024”.
El murciano vio como en su segundo año en la categoría intermedia se le abrieron varias puertas para cumplir su sueño, siendo el equipo de Valentino Rossi uno de los interesados en hacerse con sus servicios, pero finalmente la firma de Borgo Panigale le presentó un contrato encima de la mesa que no pudo rechazar: “Antes me dieron la oportunidad en 2023, tras ganar la segunda carrera consecutiva, para ir a la (moto de) VR46 en 2024. No me lo pensé, yo quería ir. Era una oportunidad que no sabía si volvería a pasar. Al final, nos ofrecieron cosas mejores, firmando un contrato con Ducati oficial”.
Con tres años de experiencia en Moto2, donde logró 8 victorias, 12 podios y 8 Poles, con 19 años ha dado el salto a MotoGP de la mano del equipo Gresini. La estructura italiana le ha recibido con los brazos abiertos y le ha acompañado durante todo el proceso de adaptación antes del inicio de la temporada.
El #54 ha admitido que se ha visto sorprendido por el potencial que tiene la Desmosedici GP24 y el ajetreo del fin de semana, lo que le hace estar bajo presión durante todas las sesiones: “Cuando probé la Ducati en Barcelona iba con miedo de si podía adaptarme a la categoría. Tienes que estar muy preparado desde el primer día, estar muy atento y ser competitivo para meterte entre los 10 primeros. En la Q1 y Q2 en el time attack voy a frenar y parece que se me van a salir los ojos. Todo cambia respecto a Moto2. En la Sprint es como si fuese un crono que da puntos, vas al máximo en todas las vueltas y eso fatiga mucho para el resto del fin de semana”.
“En esta primera carrera parece que haya madurado de repente”, comentaba Aldeguer sobre el GP de Tailandia, afirmando que no cuenta con la presión externa durante estas primeras citas, siguiendo los tiempos marcados por él y su equipo: “Es la primera carrera y no tenía nada que demostrar a nadie. No era el mejor fin de semana para mí, las sensaciones no fueron las mejores. Quería aprender a gestionar una carrera, no pensé en el resultado y me quité la presión”.
Desde la estructura italiana se muestran contentos con el inicio de la temporada del rookie español, centrándose en encontrar una base sólida para el resto del año: “El equipo está muy contento, he cumplido con sus objetivos, no nos hemos llegado a estancar y vamos evolucionando. Estamos intentando crear una buena base para llegar a la siguiente carrera y que sepas por donde ir en la configuración desde el segundo entreno y llegues al límite para luchar por las primeras posiciones”.
De cara a las próximas carreras, el piloto español ha indicado que sigue trabajando para hacerse lo antes posible a su moto, y para ello, si es necesario, analiza la información de su compañero de equipo, Alex Márquez: “Se trabaja por separado, echas un vistazo a tu compañero para ubicarte, pero cada piloto es un mundo. Nuestras motos son muy diferentes. La base es la misma que la del Gran Premio anterior, pero adaptada a la pista que toca”.
La igualdad en la pista hace que muchos pilotos tengan que tomar más riesgos de los necesarios, pero eso no impide que puedan mantener una buena relación una vez fuera del paddock. Ahora, Aldeguer intenta tomárselo todo con más calma en su temporada debut y así hacerse a las peculiaridades de la moto y categoría.
El “Galgo de la Ñora” ha cogido el relevo de Marc Márquez en Gresini, con quien mantiene la cordialidad tanto dentro como fuera de la pista: “Con Marc tengo una buena relación, pero al final somos rivales en pista. Tienes que saber diferenciar lo que pasa dentro y fuera de la pista, no le vas a llamar para preguntar como ha ido el día ni explicarle tus problemas de pareja, pero siempre hay ese respeto que otros pilotos no tienen. Cada uno tiene sus valores y eso se nota”.
Leer también: La marca que salvó la carrera profesional de Casey Stoner y a la que este jamás traicionó
Por último, ha destacado que en MotoGP tiene que ir siempre con el cuchillo entre los dientes, pero manteniendo la serenidad encima de la moto: “Intentas ir siempre al límite. No puedes ser un señorito, porque ellos no lo serán contigo. Tienes que mirar por ti dentro de la pista, pero eso no quiere decir que quieras hacerle daño al otro piloto”, sentenciaba Fermín Aldeguer.