![]() @ADelgadoM_ |
Un error de concentración ha impedido que Joan Mir pueda firmar su mejor fin de semana desde que está en Honda durante el Gran Premio de Tailandia. El piloto español se encontraba batallando por el sexto puesto con Jack Miller, pero las elevadas temperaturas ha hecho que perdiese la concentración encima de la moto y se fuese al suelo.
El campeón del mundo de 2020 prefiere verle el lado positivo y admite que está ante la mejor moto de la marca del ala dorada desde hace varias temporadas. Eso sí, espera poder confirmar este buen rendimiento en las próximas citas, pero se muestra confiado en que puedan volver a luchar por los diez primeros puestos.
Al finalizar la carrera, el piloto balear ha atendido a la prensa y apuntaba que el error que ha propiciado su caída se debía a las condiciones extremas en las que estaba compitiendo, lo que le ha comportado tener algunas heridas en su cuerpo: “Ya vengo de pasar mucha frustración y esto no me quita el ánimo. Lo que ha pasado es que ayer ya tuvimos problemas con la temperatura y hoy también, me estoy quemando. Me han salido dos ampollas donde el isquiotibial y me voy quemando. Iba pensando más en qué hacer para no quemarme que en pilotar. He perdido la concentración y he perdido la rueda delantera. Es una pena porque no refleja el potencial que teníamos en esta carrera”.
El de Honda ha asegurado que espera seguir así durante las próximas citas de la temporada, después de estar batallando con un buen ritmo por el top seis en la carrera larga en Chang: “Estaba séptimo y había cogido a Miller. Venía bien, Jack se estaba yendo para atrás y yo para adelante. La posición real era ser sexto y era algo que lo teníamos bastante bien. Lo que podía haber sido no cuenta. Es la carrera donde hemos estado más fuerte”.
💥 @JoanMirOfficial has crashed out of Top 6 contention at T12!#ThaiGP 🇹🇭 pic.twitter.com/DRz5Hxaoyp
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) March 2, 2025
Después de rodar con la Honda RC213V en Sepang y Tailandia, el #36 se muestra confiado y admite que por el momento ya se puede hablar abiertamente de que en la marca japonesa han encontrado el camino a seguir, aunque apunta que todavía tienen que mejorar en la velocidad punta para estar en igualdad de condiciones con el resto de fabricantes: “Totalmente, es la carrera de la confirmación de Honda. Nos sentimos bien encima de la moto, he atacado y adelantado, en la recta no, pero en las curvas sí”.
“Cuando vas en moto te refrigeras, pero cuando paras te sube todo el calor”, apuntaba sobre uno de los momentos de la carrera, donde el sofocante calor le impedía poder abrirse el mono:”Quería abrirme el mono, pero el calor que sube de la moto es increíble. Hemos probado algunas cosas para evitarlo, pero no hemos hecho nada para esto”.
Durante todo el fin de semana los pilotos se han quejado sobre las altas temperaturas a las que se enfrentaban, algo que, según el compañero de Luca Marini, puede suponer que de cara a las próximas temporadas tomen medidas para evitar la aparición de problemas físicos: “Yo no hubiera entrado a box. En el deporte de élite entra mucho el ego de cada uno. Es más bien ver quién es el primero que dice que no se puede correr así. Es un reto para motores, pilotos, y Michelin, son las condiciones más extremas del año. En Qatar encontraron una solución, quizás si vuelve a repetirse aquí también se encuentra. No digo de poner luces (carrera nocturna), pero venir en otro momento, sí”.
Leer también: "Iba cayéndome en cada curva": Otra decepción para Viñales al terminar de los últimos en Tailandia
Por último, ha querido apuntar que la principal prueba de fuego a la que se van a enfrentar será el próximo Gran Premio, que se disputará en el trazado de Termas de Río Hondo, donde podrá poner a prueba los puntos débiles de la moto: “Argentina no es el mejor circuito para nosotros, al ser de grip y de reaccionar. No es nuestro punto clave, tengo curiosidad para ver donde estamos. Refleja a la perfección los puntos débiles que tenemos. En Austin puede ir mejor. Por ahora hemos sido rápidos en todos los circuitos donde hemos estado”, concluía Joan Mir.