![]() Síguenos en WhatsApp |
Fabio Quartararo arranca la temporada 2025 con optimismo, pero sin prisas. Tras una pretemporada en la que la M1 ha mostrado signos de mejoría, el piloto francés prefiere esperar al menos cinco carreras antes de sacar conclusiones sobre el verdadero nivel de la moto, fijando el Gran Premio de Francia, en Le Mans, como el momento perfecto para entender si este año pueden aspirar o no a algo grande.
Los test invernales han dejado buenas sensaciones para Yamaha, especialmente en Sepang, donde Quartararo logró estar entre los más rápidos. Sin embargo, el francés se muestra cauto sobre lo que puede esperar en el arranque de la temporada: “Los test fueron positivos para nosotros, pero ahora es momento de competir, que es lo que realmente importa. Después de las primeras cinco carreras podremos evaluar mejor nuestro nivel”, explicó el campeón del mundo de 2021.
A pesar de los avances de Yamaha, Quartararo reconoce que la referencia sigue siendo Ducati: “Todos los fabricantes han sido rápidos en los test, pero sobre todo Marco Bezzecchi fue muy fuerte. A día de hoy, Ducati sigue siendo la marca más competitiva”, comentó.
No obstante, su enfoque está en su propio progreso: “Prefiero centrarme en nosotros. Este año somos cuatro pilotos en Yamaha, tenemos más datos y hemos probado muchas cosas. Creo que estamos en una mejor posición que en 2024, cuando terminamos la pretemporada en los puestos 11 y 14. Ahora hemos sido terceros y octavos, lo que demuestra que empezamos con una mejor base”.
A pesar de esta mejora, el piloto de Niza evita marcarse metas concretas: “No quiero fijarme un objetivo porque, de momento, no lo tengo”, afirmó.
Uno de los principales retos para Quartararo en este inicio de temporada será recuperar sensaciones con el neumático delantero, algo que le costó en los test de Tailandia: “Nunca había tenido este problema, ni siquiera cuando sufrimos mucho en el pasado. Veremos si con los mismos neumáticos las sensaciones cambian este fin de semana, pero sin duda será nuestro principal punto de trabajo”, señaló.
Leer también: Carbono, aluminio y ¡pegamento! Aprilia explora un futuro chasis en MotoGP
El francés sabe que, aunque Yamaha ha dado un paso adelante gracias a las concesiones técnicas, todavía queda mucho trabajo por hacer para igualar el nivel de las marcas punteras. “No estamos ante un milagro ni un cambio drástico en la parrilla, pero hemos recortado distancias”, aseguró.