![]() @todocircuitoweb |
Mientras muchos fabricantes han probado, descartado y olvidado los chasis de carbono en MotoGP, Aprilia sigue adelante con su apuesta por esta tecnología. Una reciente solicitud de patente de Piaggio, la empresa matriz de la marca de Noale, ha revelado detalles de un prototipo de chasis que combina fibra de carbono y aluminio, ensamblado con adhesivos en lugar de los tradicionales pernos y tornillos.
La documentación de la patente filtrada por Amcn.com.au muestra que el prototipo de Aprilia utiliza una estructura delantera compuesta casi en su totalidad de fibra de carbono, incluyendo la zona de dirección. El eje de la dirección está embutido en el carbono con casquillos metálicos en la parte superior e inferior, mientras que el tubo de dirección tiene una forma ovalada en lugar de circular, lo que optimiza la aerodinámica.
A diferencia de los chasis convencionales, las paredes laterales del cuadro de Aprilia se moldean en dos capas: una exterior y otra interior, que se pegan entre sí para formar vigas huecas de carbono en cada lado. En el interior de estas vigas hay refuerzos ocultos que aseguran la rigidez estructural.
Uno de los aspectos más llamativos del diseño es la zona del pivote del basculante, donde Aprilia ha optado por una solución híbrida. En lugar de ser completamente de carbono, esta parte está compuesta principalmente de aluminio, con dos piezas identificadas en los planos como "4R" y "4L". El recubrimiento de carbono del chasis se extiende sobre estas piezas de aluminio, generando una gran superficie de contacto entre ambos materiales que se une mediante adhesivos en lugar de fijaciones mecánicas.
Este tipo de ensamblaje es poco habitual en MotoGP, donde los componentes suelen estar atornillados o soldados. Sin embargo, el uso de pegamento estructural es común en la industria aeroespacial y en la Fórmula 1, donde permite ahorrar peso sin comprometer la resistencia.
Aprilia lleva tiempo experimentando con chasis de carbono en MotoGP. A finales de 2023 realizó las primeras pruebas y ha seguido con el desarrollo durante la pretemporada de 2024. Sin embargo, la RS-GP que competirá en 2025 todavía mantiene un chasis de aluminio, aunque el basculante ya es completamente de carbono.
El objetivo a largo plazo es evaluar si esta combinación de materiales puede ofrecer una ventaja real en pista. Aunque la fibra de carbono domina en la Fórmula 1 y en otros campeonatos de automovilismo desde hace más de cuatro décadas, su uso en motocicletas sigue generando debate debido a su rigidez y comportamiento en situaciones límite.
Leer también: Alguien ha ayudado a Pedro Acosta a hacer "click" en su cabeza: "Os diré quién es más adelante"
Si Aprilia logra que su innovador diseño supere las pruebas de durabilidad y comportamiento en carrera, MotoGP podría estar ante una nueva revolución en el desarrollo de chasis.