![]() @todocircuitoweb |
La marca naranja ha ganado su carrera más importante. KTM ha conseguido la aprobación de su plan de reestructuración tras una votación clave celebrada este martes 25 de febrero en el tribunal regional de Ried im Innkreis (Austria). Con una deuda superior a 2.000 millones de euros, la firma austriaca había entrado en autoadministración en noviembre de 2024 para evitar la quiebra.
Ahora, con el respaldo de los acreedores y la promesa de una inyección de capital, la compañía tiene luz verde para reiniciar la producción a mediados de marzo. El plan aprobado contempla el pago del 30% de la deuda a los acreedores, lo que equivale a 548 millones de euros, una cifra que deberá ser depositada antes del 23 de mayo.
Además, KTM necesita otros 150 millones para retomar la producción en su fábrica de Mattighofen, actualmente paralizada, y garantizar el funcionamiento de la empresa hasta finales de mayo.
El respaldo financiero para esta operación proviene de Bajaj Auto, el socio indio de KTM, que ya produce el 50% de sus motos, y de un inversor anónimo cuya identidad sigue siendo un misterio. En los últimos días, han surgido rumores sobre un posible interés de BMW, aunque fuentes cercanas han descartado esta posibilidad.
Según estas informaciones, una hipotética inversión de BMW implicaría trasladar la producción a India y despedir a los 4.500 empleados de KTM en Austria, algo que no encaja con el plan presentado según informa el medio austriaco Oe24.at.
Con la aprobación del plan, KTM podrá reanudar la producción a mediados de marzo, lo que supone un alivio para sus 4.500 empleados. La compañía ha asegurado que mantendrá su estructura industrial en Austria y que el objetivo sigue siendo fabricar productos de alta calidad dentro de la UE.
Sin embargo, el impacto en su programa de competición sigue generando incertidumbre. A finales de 2024, se habló de una posible salida de MotoGP en 2026, pero hasta ahora la marca ha mantenido su compromiso con la temporada 2025. Aun así, ha reducido su apoyo a pilotos oficiales y privados, y las marcas del grupo como GASGAS y Husqvarna han desaparecido de la parrilla del Mundial de Velocidad. El acuerdo alcanzado hoy entre KTM y sus acreedores no hace mención alguna a sus planes deportivos.
A corto plazo, la prioridad es estabilizar la producción y cumplir con los pagos acordados. Si KTM consigue superar esta fase crítica, podrá volver a centrarse en el crecimiento y en recuperar su posición en el mercado global de motocicletas.
Leer también: Triumph vendió más motos que nunca en 2024, ¡creció un 64% en todo el mundo!
Por ahora, la firma austriaca ha conseguido ganar tiempo, pero el desafío sigue siendo enorme. Con el respaldo de Bajaj y la entrada de un nuevo inversor, KTM tiene una oportunidad de salir reforzada de esta crisis, siempre y cuando logre gestionar bien sus próximos movimientos.