NOTICIAS

Puig pide calma: "Las carreras no duran dos vueltas"

Publicado el 19/02/2025 en Mundial de Motociclismo

4434334

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El invierno ha sido intenso en Honda. Tras varias temporadas de sufrimiento, los test de pretemporada han traído cierta esperanza a la marca del ala dorada, con Joan Mir, Luca Marini y Johann Zarco logrando colarse en el Top 10 en más de una sesión. Sin embargo, Alberto Puig, team manager del ahora bautizado como Honda Castrol Team, prefiere mantener los pies en el suelo y no lanzar las campanas al vuelo antes de tiempo.

El equipo japonés ha trabajado sin descanso para recortar la brecha con sus rivales, y aunque los resultados en Sepang y Buriram han sido más alentadores que en años anteriores, Puig advierte que aún queda un largo camino por recorrer. “Hay que analizar los dos test en conjunto, tanto el de Malasia como el de Tailandia. Sabíamos de dónde partíamos y hemos entendido claramente qué nos falta, explicó en declaraciones a MotoGP.com.

Si bien la Honda RC213V ha dado un pequeño salto adelante, Puig recalca que una cosa son los test y otra muy diferente son las carreras: “Todos los pilotos están trabajando mucho, están motivados, pero las carreras no duran una o dos vueltas. Hay que mirar el ritmo de carrera, porque muchas cosas pueden pasar en un fin de semana de Gran Premio”.

Uno de los pilotos que más ha notado los cambios en la moto ha sido Joan Mir, que ha pasado dos temporadas peleando con la entrega de potencia de la Honda. El equipo ha trabajado específicamente en este aspecto para hacer que la moto sea más predecible en aceleración.

“Joan ha tenido problemas con la conexión entre el acelerador y el motor en los últimos dos años, y hemos estado trabajando en ello”, comentó Puig.Algunos pilotos no notaban tanto este problema, pero para Joan afectaba mucho su estilo de conducción. Ahora puede entender mejor cómo acelerar”.

43554354

A pesar de los progresos en manejabilidad, los pilotos han sido claros en un aspecto: Honda necesita más potencia. La falta de rendimiento del motor es una de las principales razones por las que la marca ha perdido competitividad en los últimos años.

Sobre cuándo podrían llegar mejoras en este apartado, Puig no ha podido dar una respuesta concreta: “No lo sabemos, pero hemos identificado nuestros puntos débiles. Sabemos que el motor necesita mejorar y en Japón están trabajando en ello”.

Leer también: El Mundial de Superbikes 2025 arranca en Australia: horarios y dónde verlo

Para liderar este proceso de recuperación, Honda ha fichado a Romano Albesiano, exdirector técnico de Aprilia, con la misión de traer nuevas ideas y tecnología desde Europa. Puig, sin embargo, pide paciencia con el ingeniero italiano: “Acaba de llegar, no se pueden esperar grandes cambios en tan poco tiempo. Está supervisando todo y esperamos que pueda aportar nuevas soluciones”.

Tags: alberto puig, motogp, Honda, HRC.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.