NOTICIAS

Michelin niega cualquier responsabilidad en el accidente de Jorge Martín

Publicado el 06/02/2025 en Mundial de Motociclismo

/MichelinAprilia.jpg

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Tras el análisis de los datos recogidos en los test de Sepang, Michelin ha descartado cualquier problema con el neumático trasero medio que llevaba Jorge Martín en el momento de su caída del pasado miércoles. El máximo responsable Michelin en MotoGP, Piero Taramasso, aclaró la situación en declaraciones a Sky Sports, asegurando que la goma "fue fabricada el año pasado, no había sido calentada previamente y tenía todas las condiciones para rendir correctamente".

Las condiciones del trazado malasio siempre son un factor clave durante estos test, con temperaturas elevadas y un asfalto con poco agarre. Desde Michelin explicaron que el compuesto medio es menos efectivo que el blando en estas circunstancias, pero que su inclusión en el test responde a las regulaciones. "Sepang es un circuito muy particular, con poco grip y mucha temperatura. La goma media trasera, en comparación con la blanda, es menos competitiva. Los pilotos preferirían solo especificaciones blandas, pero el reglamento obliga a llevar dos tipos de compuestos en cantidades específicas. Nosotros hemos respetado la normativa y estas eran las opciones que consideramos más adecuadas para este trazado", afirmaron desde la compañía.

Sin embargo, varios pilotos encontraron dificultades para poner en temperatura los neumáticos, lo que generó dudas sobre su rendimiento. En el caso de Jorge Martín, desde Aprilia insinuaron que podría haber habido una anomalía en la goma, pero Michelin fue tajante al respecto.

El accidente de Jorge Martín despertó sospechas en el paddock, especialmente tras los comentarios de Massimo Rivola, CEO de Aprilia Racing, quien admitió haber preguntado a Michelin sobre el historial del neumático. "Hablé con Michelin para preguntarles sobre el historial de esta goma, porque si es de esos que pasan un año guardados en un contenedor, no es una buena noticia. De momento no me han dicho nada, pero lo harán", declaró Rivola.

Desde Michelin desmintieron cualquier problema con el almacenamiento y el estado del neumático, asegurando que su conservación fue óptima. "No fue calentado previamente ni estuvo almacenado bajo el sol en un contenedor, como he leído. Me gustaría subrayar que los contenedores están refrigerados y no permanecen aquí todo el año, ya que regresan a nuestras instalaciones en barco", respondió Taramasso.

Además, analizaron el rendimiento del neumático durante el test de Martín y no encontraron indicios de un mal funcionamiento. "Cuando hay accidentes como este, siempre revisamos las posibles causas, y lógicamente los neumáticos forman parte del sistema de la moto. Hemos examinado la goma trasera de Jorge y, según su trazabilidad, fue fabricada el año pasado y no había sido utilizada previamente. Visualmente, tras las vueltas que hizo, se observa que trabajó correctamente tanto en el lado derecho como en el izquierdo. Cuando una goma no funciona, suele tener un aspecto brillante y liso, pero este no era el caso", explicaron desde Michelin.

34434

También destacaron que los tiempos de Martín antes del accidente no fueran competitivos. "En el primer stint, sus tiempos en los primeros cuatro o cinco giros fueron similares a los de otros pilotos. En el segundo stint, era más rápido que Bagnaia y Binder. Luego sufrió las dos caídas. Es extraño que mantuviera la goma durante 13 vueltas si hubiera sentido algo raro, porque normalmente los pilotos piden cambiarla tras dos o tres giros si detectan un problema", argumentaron.

Con estos datos en la mano, Michelin concluyó que el neumático no presentaba anomalías. "Las presiones y temperaturas estaban en su sitio, y todo funcionaba bien desde el punto de vista de los neumáticos. Para nosotros, con los datos que tenemos hasta ahora, no hubo problemas", sentenciaron.

Más allá de la polémica, Michelin también está pendiente de su futuro en MotoGP, ya que su contrato como proveedor único de neumáticos expira en 2026. Aunque han presentado una oferta para renovar, reconocen que hay otras marcas interesadas en entrar en el campeonato.

Leer también: Di Giannantonio se rompió la clavícula haciendo un caballito: "Nos pidió perdón a todos"

"Nosotros queremos seguir, ya hemos hecho nuestra propuesta a Dorna. Pero no me sorprendería que otros fabricantes, ya sean italianos o japoneses, hayan hecho sus propias ofertas. MotoGP es un gran campeonato. Ahora estamos esperando y creemos que tendremos una respuesta en torno a la primera carrera. La decisión debe tomarse pronto, porque las motos de 2027 podrían empezar a probarse a finales de este año", adelantaron desde la empresa francesa.

Tags: Michelin, MotoGP, Jorge Martin, Aprilia, Sepang.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.