![]() @todocircuitoweb |
La delicada situación financiera de KTM ha encendido las alarmas en MotoGP. Según informa Moto Sprint, la organización del campeonato ya trabaja en un plan de contingencia para garantizar la estabilidad de la parrilla en caso de que la marca austriaca se vea obligada a abandonar la competición en un futuro próximo.
El motivo detrás de esta preocupación es la deuda de más de 2.000 millones de euros que afronta la compañía, una cifra que pone en jaque su viabilidad y, por extensión, su continuidad en MotoGP más allá de 2025. Si bien la presencia de KTM está confirmada para la temporada que comienza, el panorama a largo plazo es incierto, especialmente para los cuatro pilotos actuales de la marca: Maverick Viñales, Enea Bastianini, Pedro Acosta y Brad Binder.
Ante este escenario, Dorna Sports, la empresa organizadora del campeonato, ya explora alternativas para evitar perder a los actuales pilotos de KTM. Una de las soluciones que hay sobre la mesa pasaría por permitir que algunos equipos oficiales incluyan un tercer piloto en sus filas. Este movimiento aseguraría un lugar en la parrilla para los pilotos afectados y también serviría para mantener el nivel competitivo del campeonato.
Dorna estaría dispuesta a brindar apoyo logístico y financiero a los equipos que acepten esta propuesta. Sin embargo, la iniciativa plantea dudas, especialmente en lo relacionado con el papel de Liberty Media, cuyo respaldo depende de regulaciones antimonopolio que aún deben clarificarse.
Uno de los nombres que más preocupa a Dorna es el de Pedro Acosta, considerado por muchos como el futuro de MotoGP. El piloto murciano, que afronta su segundo año en la categoría reina, tiene un contrato plurianual con KTM firmado en 2024, pero su continuidad dependerá de la permanencia de la marca en el campeonato.
La posibilidad de que un talento como Acosta quede sin equipo ha sido un catalizador para que Dorna actúe de forma preventiva. Aunque las conversaciones se encuentran en una fase inicial, ya se baraja la posibilidad de ubicar a Acosta en uno de los equipos más competitivos como parte de una hipotética estructura de tres pilotos, por ejemplo en Ducati.
El planteamiento de equipos con tres motos no es nuevo, pero en este caso responde a una necesidad puntual: proteger a los pilotos de KTM y asegurar que la categoría mantenga su atractivo. Aunque aún no hay decisiones definitivas, este plan es una señal clara de que Dorna está dispuesta a tomar medidas drásticas para preservar la integridad de MotoGP ante un escenario tan complejo.
Leer también: De perder el carnet a construir un circuito secreto: la increíble historia de un exjefe de Coca-Cola
Por ahora, los aficionados pueden respirar tranquilos: KTM estará en la parrilla de 2025. Sin embargo, el futuro de la marca y de sus pilotos más allá de esta temporada dependerá en gran medida de cómo evolucione la situación financiera de la compañía, un camino en el que KTM ya parece haber encontrado el respaldo de varios inversores dispuestos a respaldar a la fábrica austriaca. MotoGP, mientras tanto, ya mueve sus fichas para estar preparada ante cualquier desenlace.