![]() Síguenos en WhatsApp |
BMW Motorrad se encuentra en medio de una polémica tras la decisión de Dorna y la FIM de rechazar el uso del nuevo chasis de la M 1000 RR en el próximo Mundial de Superbikes. Este componente, fruto de las llamadas "superconcesiones", había sido homologado para la temporada 2024, pero finalmente ha sido descartado por no cumplir con los criterios establecidos para este tipo de elementos de acuerdo a la información publicada por el portal italiano GPone.com.
El objetivo de BMW era aprovechar las ventajas del chasis mejorado durante el último año -presentado en noviembre en el EICMA- gracias al sistema de concesiones del que disfrutaba la firma alemana, una temporada en la que BMW dio un gran salto competitivo, con Toprak Razgatlıoğlu dominando el campeonato y otros pilotos obteniendo victorias y podios destacados. Sin embargo, la FIM y Dorna han argumentado que el nuevo chasis no se alinea con el modelo de serie, lo que contradice la filosofía de las superconcesiones.
Las superconcesiones están diseñadas para ayudar a los equipos que enfrentan dificultades competitivas a reducir la brecha con los más fuertes. Según las autoridades del campeonato, BMW ya no encaja en ese perfil tras su dominio el año pasado, lo que ha sido determinante en la decisión de prohibir el uso del nuevo chasis.
Esta postura no ha sido bien recibida por la marca bávara, que ahora deberá recurrir al chasis estándar del modelo de producción. Aunque no ha habido un pronunciamiento oficial público, las fuentes internas señalan un fuerte descontento con la medida, que consideran un revés en su plan estratégico para el campeonato.
El rechazo al chasis de BMW ha reabierto el debate sobre la aplicación de las reglas en casos similares. En 2024, Honda recibió luz verde para usar un chasis mejorado en la CBR 1000 RR, ya que la marca japonesa estaba luchando en el fondo de la parrilla. La situación contrasta con la de BMW, cuyo progreso en 2024 ha sido notable, lo que explica el endurecimiento de los criterios para conceder estas ventajas.
BMW M 1000 RR 2025
Aunque el chasis desarrollado por BMW no podrá utilizarse esta temporada, no todo está perdido. El reglamento permite la reactivación de las superconcesiones si un fabricante vuelve a enfrentar serias dificultades en el campeonato. Esto significa que, si BMW experimentara un retroceso en sus resultados, podría solicitar nuevamente la inclusión del chasis mejorado.
Sin embargo, esta posibilidad no es deseable para la marca, ya que implicaría admitir una falta de competitividad en pista, algo que contradice los avances logrados en la pasada temporada.
Leer también: Marc Coma abandona su puesto como Director General de KTM España
El impacto de esta decisión en el rendimiento de BMW comenzará a observarse en los primeros test oficiales del año, programados para los días 22 y 23 de enero en el circuito de Jerez. Este será el primer banco de pruebas para evaluar si la M 1000 RR, con el chasis estándar, puede mantenerse competitiva frente a Ducati, Yamaha, Bimota y Kawasaki, o si esta restricción supondrá un obstáculo significativo para sus ambiciones en 2025.