![]() Síguenos en WhatsApp |
El mundo de las bicicletas eléctricas está viviendo un auténtico boom, y no solo por las calles, sino también en el ámbito tecnológico. Grandes nombres como Shimano, Yamaha y Bosch están compitiendo por llevar la delantera en este sector que, cada vez más, define cómo nos movemos por las ciudades. Pero esta vez, Bosch ha decidido subir la apuesta en algo más que motores o baterías: la seguridad.
Desde el Consumer Electronics Show (CES), la compañía alemana ha anunciado un avance que promete hacer la vida más difícil a los ladrones de e-bikes. Sí, hablamos de bloquear una bici como si fuese un iPhone perdido. ¿Suena futurista? Pues no tanto.
La innovación de Bosch se basa en su ecosistema ya existente para bicicletas eléctricas, potenciado por la app Flow+. Este sistema permite que el propietario de la bici bloquee digitalmente la batería cuando la apaga. En palabras simples: si alguien roba esa batería e intenta usarla en otra bici compatible con Bosch, no funcionará. Como si eso no fuera suficiente, el motor de la bicicleta en la que intenten instalarla tampoco recibirá soporte eléctrico. En resumen, una bici robada con este sistema se convierte en un bonito pero pesado adorno de jardín.
“Queremos dar un paso adelante en la seguridad de las bicicletas eléctricas, ofreciendo soluciones que disuadan a los ladrones y brinden tranquilidad a los usuarios”, explicaron desde Bosch durante su presentación en el CES.
La seguridad no es lo único que Bosch ha mejorado. Su nuevo sistema también permitirá a los propietarios compartir la bici de forma digital. A través de la app, se pueden crear llaves electrónicas para que amigos o familiares accedan al vehículo sin problemas. Un guiño práctico para quienes ven la bicicleta eléctrica como un medio de transporte compartido.
La buena noticia es que esta funcionalidad no requiere comprar una bici nueva, ya que llegará como una actualización inalámbrica para las bicicletas equipadas con el sistema inteligente de Bosch. Si todo sale según lo planeado, estará disponible este verano. Así que, si tu bici ya tiene tecnología de Bosch, solo necesitas esperar una notificación para desbloquear esta mejora.
Pero aquí no acaba la cosa. Bosch también dejó caer un adelanto interesante: una herramienta basada en inteligencia artificial que permitirá a los ciclistas establecer niveles de carga ideales para sus rutas. Los detalles aún son escasos, pero la promesa de optimizar el rendimiento de la batería suena como música para los oídos de quienes sufren de "ansiedad por autonomía". Imagínate: tu bici ajustando automáticamente la salida del motor para que no te quedes tirado a mitad de camino.
Y si la batería te abandona, no es el fin del mundo. Siempre puedes confiar en tus piernas, quemar unas calorías extra y llegar a casa con algo de esfuerzo físico. No todo va a ser tan fácil, ¿no?
Aunque el avance de Bosch es un paso en la dirección correcta, no todo es color de rosa. Vivimos en una era digital, donde prácticamente cualquier sistema puede ser hackeado. Basta con darse una vuelta por Amazon o eBay para encontrar hacks de limitadores de velocidad para e-bikes populares. ¿Podría alguien hackear este candado virtual? No es imposible.
Leer también: La cruiser china de cuatro cilindros y sacada de una peli futurista tiene precio en España
Pero, como bien dicen, la seguridad no consiste en hacer algo impenetrable, sino en hacerlo tan molesto para los ladrones que prefieran buscar otro objetivo. Y este sistema de Bosch, aunque no perfecto, aumenta considerablemente el nivel de incomodidad para los amigos de lo ajeno.