![]() @todocircuitoweb |
En un mundo donde la movilidad eléctrica avanza a pasos agigantados y las deportivas silenciosas comienzan a ser parte del paisaje, llega una moto que parece haberse escapado de una parodia futurista. La Balistron Sport TS16.12, creada por una joven marca turca, ha decidido romper todos los esquemas y, de paso, encender alguna que otra discusión entre moteros ¿El motivo? Esta deportiva eléctrica monta escapes falsos que no solo son un accesorio visual, sino que además suenan.
Sí, suenan como si llevara un motor tetracilíndrico bajo el carenado, aunque lo único que alberga ahí es un avanzado sistema eléctrico. De un vistazo rápido, esta moto podría confundirse con cualquier otra deportiva de combustión. Su diseño es agresivo, completamente carenado, con líneas afiladas que gritan velocidad.
Pero hay algo que llama la atención de inmediato: los escapes elevados en el colín. Parecen convencionales, hasta que notas que no hay ni rastro de colectores ni del clásico enredo de tuberías que acompaña a un motor tradicional. Al acercarte, la realidad se hace evidente: son altavoces disfrazados de tubos de escape. Y no solo están ahí para decorar, sino que emiten un rugido perfectamente sincronizado con el acelerador y la velocidad.
El motor eléctrico de esta Balistron está montado en el buje de la rueda trasera. Es una solución compacta y eficiente que entrega una potencia máxima de 22 cv (16 kW), con un par motor sorprendente de 225 Nm. La potencia nominal se queda en 11 cv (8 kW), lo que permite que la moto entre en la categoría A1, accesible para conductores de 16 años en Europa. Su velocidad máxima está limitada a 130 km/h, más que suficiente para las carreteras convencionales, aunque quizás algo modesta si piensas en la palabra “deportiva”.
La autonomía es uno de los puntos fuertes de esta moto. Gracias a una batería de 11,5 kWh, promete hasta 230 kilómetros de recorrido si te mantienes a una velocidad media de 60 km/h. Eso sí, este rendimiento dependerá de cómo uses el acelerador y de cuánto te diviertas escuchando su falso motor rugir. La carga es bastante práctica: en un punto rápido puede pasar del 30 al 80 % en menos de dos horas, aunque en condiciones normales puede llevar hasta cuatro.
El conjunto de la moto está bien equilibrado. Pesa 181 kilos, de los cuales 59 corresponden a la batería, que se encuentra colocada estratégicamente en el centro para no comprometer el manejo. La suspensión delantera es una horquilla invertida ajustable, mientras que detrás lleva una basculante monobrazo con un monoamortiguador directo.
Por si todo esto fuera poco, Balistron ha dotado a la TS16.12 de un equipamiento que roza el lujo. Pantalla TFT de cinco pulgadas con conectividad Bluetooth, monitor de presión de neumáticos, control de crucero, asiento y puños calefactados y un puerto USB para que no te falte batería en el móvil. Incluso han incluido un sistema de arranque sin llave y, como opción, se puede añadir navegación, cámaras y hasta un sistema de alerta de ángulo muerto.
La Balistron Sport TS16.12 es el primer modelo de una marca que apunta alto. Fundada en Estambul en 2022, Balistron quiere hacerse un hueco en el mercado europeo de motos eléctricas. Sus planes son ambiciosos: ensamblar sus motos en Europa a partir de 2025 y ampliar su catálogo con una naked, un cruiser y una scrambler, todos basados en el mismo sistema eléctrico y, cómo no, con sus característicos escapes falsos.
La idea de incorporar sonido artificial a una moto eléctrica puede levantar ampollas entre los puristas, pero también tiene su lógica. A muchos motoristas les cuesta imaginar un mundo sin el rugido de los motores, ese sonido que hace que los pelos se pongan de punta. Balistron, con su enfoque híbrido entre tradición y tecnología, parece haber encontrado una forma de atraer tanto a los nostálgicos como a los curiosos del futuro eléctrico.
De hecho, esto empieza a ser algo habitual en el sector de los coches eléctricos de altas prestaciones, muchos de ellos capaces de emitir sonidos de motores de combustión a través de los altavoces del propio vehículo.
Leer también: Otra trail italo-china entre en juego, y llega en 350 y 500 cc
Por ahora, no se ha revelado el precio de la TS16.12, pero está claro que no será una moto barata. Su alto nivel de equipamiento y el hecho de que sea ensamblada en Europa indican que apuntará a un público dispuesto a pagar un extra por una eléctrica con carácter.