![]() @johnfervar |
En los últimos años, la presencia de pilotos estadounidenses en MotoGP ha sido casi inexistente. Sin embargo, esto podría cambiar pronto gracias a una iniciativa liderada por el equipo American Racing de Moto2 y el equipo Andifer del JuniorGP. Ambas organizaciones han unido fuerzas para crear una plataforma que impulse a jóvenes talentos de Estados Unidos hacia la élite del motociclismo. La presencia de más nombres como Joe Roberts, o históricos como Eddie Lawson, Kenny Roberts o Freddy Spencer es el gran objetivo.
Actualmente, no existe un programa estructurado que permita a los pilotos estadounidenses desarrollarse desde las categorías base hasta llegar a MotoGP. Es aquí donde entra en juego la colaboración entre American Racing y Andifer. A partir de 2025, esta asociación competirá en el JuniorGP, la Moto2 European Championship y el European Talent Cup (ETC). El objetivo es claro: proporcionar a los futuros pilotos estadounidenses las herramientas, la infraestructura y la experiencia necesarias para competir en el máximo nivel del motociclismo mundial.
“Esta alianza es un paso importante para los pilotos americanos. Les estamos ofreciendo una plataforma donde pueden perfeccionar sus habilidades y acumular experiencia al más alto nivel”, señaló Eitan Butbul, propietario de American Racing en declaraciones a Speedweek. Desde que el equipo adquirió en 2019 la estructura suiza CGBM con el objetivo de abrir puertas a talentos estadounidenses, ha quedado claro que su compromiso con la formación de pilotos es una prioridad. Esta nueva colaboración es una evolución lógica de su trabajo inicial con la American Racing Team Academy.
Por su parte, José Antonio Díaz, dueño de Andifer (que ahora lleva el nombre Andifer American Racing), destacó los beneficios para su equipo: “Esta asociación refuerza las capacidades de nuestro equipo y nos permite ayudar a pilotos de Estados Unidos y de otros lugares a dar los siguientes pasos en sus carreras, hasta llegar a MotoGP”.
El equipo contará además con Ricard Jové como director, quien expresó su entusiasmo por el proyecto: “Formar a jóvenes pilotos es mi pasión, y estoy emocionado de poder contribuir al desarrollo de las futuras estrellas de MotoGP”, dijo el español.
Esta iniciativa llega en un momento clave para el motociclismo estadounidense. Davide Brivio, jefe del equipo estadounidense de MotoGP Trackhouse Racing, ya había comentado en 2024 la necesidad de una academia que promoviera el talento local. Según Brivio, un proyecto así no solo sería beneficioso para los pilotos estadounidenses, sino que también podría impulsar la presencia de MotoGP en el mercado norteamericano, un mercado que la categoría busca conquistar al igual que lo ha hecho la Fórmula 1 en los últimos años.
Leer también: La cruiser de 1000 cc más barata del mercado ya tiene precio en España, y no le falta de nada
El reciente interés por el mercado estadounidense también se refleja en la posible adquisición de Dorna (la empresa que gestiona MotoGP) por parte del gigante estadounidense Liberty Media, propietario de la F1. Aunque la operación todavía está bajo revisión por parte de la Comisión Europea, muchos creen que este movimiento puede llevar a MotoGP a una nueva era de popularidad en Estados Unidos... Y también traer nuevos pilotos.