![]() Síguenos en WhatsApp |
El mercado español de motocicletas y vehículos ligeros cerró 2024 con cifras excepcionales. Con un total de 247.927 unidades matriculadas según datos de ANESDOR, el sector creció un 10% respecto a 2023, consolidándose como uno de los pilares de la movilidad sostenible en España. Dentro de este panorama, una moto naked japonesa destacó como la motocicleta de carretera más vendida del año, reflejando la preferencia de los usuarios por este tipo de modelos versátiles.
El mes de diciembre fue clave para alcanzar este crecimiento, con 24.461 matriculaciones, lo que supone un aumento del 75,5% respecto al mismo mes de 2023. Dos factores principales explican este repunte: la transición a la normativa de emisiones Euro5+ y las matriculaciones excepcionales en regiones afectadas por la DANA. Estas circunstancias generaron un aumento significativo en motocicletas (+70,3%) y ciclomotores (+64,4%), mientras que los triciclos registraron una caída del -19,4%.
El canal de empresas protagonizó un incremento notable gracias a las automatriculaciones previas al cambio de normativa. En diciembre, las motocicletas crecieron un asombroso 421,6% en este segmento, mientras que los ciclomotores subieron un 182,6%.
A lo largo del año, las motocicletas representaron el grueso de las matriculaciones, con 222.105 unidades (+11,5%). Dentro de este segmento, el canal particular acumuló 187.059 registros (+10,6%). Por cilindradas, las motos de media (hasta 750 cc) y alta cilindrada (más de 750 cc) destacaron con crecimientos del 16% y 18,6% respectivamente, mientras que las motos de hasta 125 cc crecieron un 7,1%.
Por tipo de uso, las motocicletas de carretera fueron las grandes triunfadoras del año, con 94.116 unidades vendidas (+17,1%), superadas únicamente por los scooters, que dominaron con 117.126 unidades (+6%). Las motos de campo, aunque con menor volumen, mostraron un crecimiento significativo del 31,6%, reflejando el interés creciente por este segmento especializado.
En cuanto al desglose geográfico, Andalucía y Cataluña encabezaron las matriculaciones con más de 54.000 unidades cada una, seguidas por Madrid con 28.302 registros. Por crecimiento porcentual, las comunidades de Extremadura (+24,5%), Aragón (+22,3%) y Murcia (+15,1%) destacaron.
Por marchas, Honda mantuvo en 2024 su ya tradicional liderazgo en España. La firma japonesa vendió 48.218 motocicletas a lo largo del pasado año, mejorando sus ventas en un 3,4% respecto a 2023, y logrando una cuota de mercado del 21,7% (2 de cada 10 motos vendidas llevan el logotipo de Honda). Yamaha (2º) le sigue a cierta distancia, con 33.261 matriculaciones y un notable crecimiento del 31,4% para la firma de Iwata, una de las que más crecieron en 2024.
El podio de marcas lo completa Kymco en la tercera posición, con 13.538 matriculaciones y un retroceso del 7,5% respecto al año anterior. BMW Motorrad se consolida en la cuarta posición con 13.164 motos vendidas (+3,7%), seguida de Piaggio (11.574 uds. -0,3%) y Sym (11.332 uds. +3,9%).
La marca china VOGE alcanzó la séptima posición en el ranking de ventas, consolidando un total de 9.313 matriculaciones en España, una explosión del +128,5% en comparación a sus números de 2023. También fue un buen año para otro fabricante chino, Zontes, que se cuela en el top 10 final de marcas con una novena posición gracias a sus 8.380 matriculaciones, un +9,8% más.
En la clasificación de modelos, la Honda PCX 125 presume de ser la motocicleta más vendida en España a lo largo de 2024; en total se entregaron 8.934 unidades de este scooter, un 4,4%. De hecho, el top 8 de motos con mejores ventas en nuestro país lo monopolizan scooters de 125 cc válidos para el carnet de coche, como es el caso del Yamaha NMAX 125 (2º 8.878 uds.), el SYM Symphony 125 (3º 5.617 uds.) y el Yamaha X-MAX 125 (4º 5.246 uds.).
Aquí tienes la lista de motos más vendidas en España el pasado año:
1º Honda PCX 125 8.934 uds. (+4,4%)
2º Yamaha NMAX 125 8.878 uds. (+114,1%)
3º SYM Symphony 125 5.617 uds. (-3,8%)
4º Yamaha X-MAX 125 5.246 uds. (+33,4%)
5º Honda SH 125 Scoopy 4.903 uds. (+3,9%)
6º Kymco Agility City 125 4.7385 uds. (-29,1%)
7º Honda Forza 125 4.695 uds. (+3,6%)
8º Piaggio Liberty IGET 4.047 uds. (+1,8%)
9º Honda ADV 350 3.886 uds. (+1,5%)
10º Yamaha MT-07 3.099 uds. (+112%)
Dejando a un lado el segmento scooter, la recientemente renovada Yamaha MT-07 lideró el ranking de motocicletas de carretera con 3.099 matriculaciones a lo largo de 2024. Kawasaki también colocó a su Z900 en la parte alta, con 2.643 unidades, mientras que Honda cautivó a sus entusiastas con su X-ADV 750 (2.554 uds.), seguida de la primera moto china del ranking, la VOGE 900 DSX con sus 2.356 matriculaciones, todo un éxito en nuestro mercado.
A continuación encontrarás el top 8 de motocicletas de carretera más vendidas en España en 2024:
1º Yamaha MT-07 3.099 uds. (+112%)
2º Kawasaki Z900 2.643 uds. (+1,6%)
3º Honda X-ADV 2.554 uds. (+17,8%)
4º VOGE 900 DSX 2.356 uds. (nd%)
5º Yamaha Ténéré 700 2.165 uds. (+10,2%)
6º BMW R 1300 GS 2.164 uds. (+210%)
7º Honda XL 750 Transalp 1.827 uds. (+42,6%)
8º Honda FORZA 750 1.267 uds. (+13,5%)
Pese a los buenos resultados, el sector enfrenta retos en 2025 debido a la nueva normativa Euro5+. Según José María Riaño, secretario general de ANESDOR, "los resultados del pasado mes de diciembre fueron extraordinarios, hasta el punto de elevar significativamente los resultados de todo el ejercicio. Por un lado, la DANA ha motivado matriculaciones excepcionales, pero sobre todo, el salto de etapa Euro de emisiones a partir de este mes de enero ha obligado a realizar muchas automatriculaciones. Estos efectos tan positivos en los datos de diciembre lastrarán las cifras de los primeros meses de 2025”.
Leer también: El padre de Luca Salvadori muestra una reconstrucción 3D de su accidente mortal
Riaño también subrayó la urgencia de actualizar la regulación de las etiquetas ambientales para incluir a los vehículos ligeros de la categoría L: “Desde este mismo mes de enero solo se pueden matricular motos y vehículos ligeros de la etapa Euro 5+. Esta nueva etapa Euro para la categoría L de homologación, distinta y no equivalente al Euro 5 de los turismos, no está recogida en la regulación de las etiquetas ambientales, necesaria para el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Por eso es muy urgente que la DGT actualice la regulación y clasifique estos vehículos adecuadamente, considerando que su impacto ambiental es incluso menor que el de los turismos con etiqueta ECO”.