NOTICIAS

Harley-Davidson se llevó la fabricación a Tailandia para engañar a la UE, pero les ha salido muy mal

Publicado el 14/12/2024 en Actualidad del sector

4343

Por John Fernández
@johnfervar 

Harley-Davidson está en vacas flacas, y las cosas no tienen visos de mejorar próximamente con la entrada del nuevo gobierno de Donald Trump. Pero eso es otro tema, porque la firma de Milwaukee acaba de abrir otro frente contra un gigante difícil de ganar: la Unión Europea

Ante la creciente crisis a la que se enfrenta la marca, y con el fin de aplacar los aranceles propuestos por la Unión Europea a los productos estadounidenses, además de reducir los costos de producción, decidieron empezar a fabricar motos en Tailandia

Pero había un problema, y serio: la Unión Europea sabía esto por parte de Harley-Davidson, y en consecuencia, demandaron a los americanos por intentar engañarla. Ya hay resolución, y Harley-Davidson ha perdido. Una derrota para la Motor Company. 

Ha sido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien ha reseñado que “el caso surgió después de que Harley-Davidson trasladara parte de su producción de motocicletas de EE. UU. a Tailandia tras la imposición por parte de la UE de unos derechos de aduana adicionales del 25% a las motocicletas de origen estadounidense”. 

Consideraron que esta medida “tenía como objetivo principal evitar estos derechos y no estaba justificada económicamente de conformidad con el artículo 33 del Reglamento Delegado 2015/2446”. 

Esto se refiere a la decisión de Donald Trump, durante su último mandato (no el actual, que ni siquiera ha comenzado tras ganar las elecciones)  de imponer una serie de aranceles a los productos europeos. La UE respondió, en consecuencia, con sus propios aranceles, que no fueron baladíes: supusieron un derecho del 25%. Y eso, evidentemente, afectó a las motos de Harley-Davidson. 

¿Un país donde no se imponen aranceles por parte de Europa? Tailandia. Así que HD fue rápida y trasladó parte de su producción a ese país. Pero solo para las motos que se enviaban a la Unión Europea; el resto se seguirían fabricando en Estados Unidos. Así, podían saltarse los aranceles alegando que sus motos eran tailandesas y no norteamericanas. 

La UE no estuvo contenta, y demandó. Harley apeló y justificó la medida con el objetivo de “aumentar la eficiencia”. Pero el Tribunal no lo ha aceptado: “El tribunal sostuvo que Harley-Davidson no proporcionó pruebas suficientes que demostraran que su decisión se debía principalmente a la eficiencia económica y no a la evasión regulatoria. Si bien las empresas tienen libertad para tomar decisiones que optimicen sus operaciones, las reubicaciones programadas para alinearse con las medidas de la UE enfrentan un escrutinio adicional”.

Leer también: Motera circuitera se estrella contra el muro de pitlane durante unas tandas libres

Así que las Harley-Davidson tailandesas seguirán siendo estadounidenses porque se trata de una marca con sede en Estados Unidos. Eso quiere decir que los aranceles seguirán aplicándose a las motos traídas por la firma. Sin embargo, no se han detallado cuáles serán las consecuencias a corto y medio plazo sobre esta resolución, en la que, de momento, solo se culpa a la marca de intentar evadir los aranceles europeos relocalizando su producción en Tailandia. 

Tags: Harley-Davidson, motos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.