![]() @johnfervar |
Si hay alguien que esté en aprietos en MotoGP en estos instantes, esos son Honda y Yamaha. Los fabricantes japoneses están pasando por una época de sequía en pleno auge de las marcas europeas. 2024 ha supuesto un punto de inflexión para los nipones, tanto a nivel de fichajes como de ventajas técnicas con la llegada del sistema de concesiones. Y los frutos no han tardado en llegar.
Aunque no para todos; mientras Honda sigue estancada en la parte baja de la tabla, los brotes verdes son algo más evidentes en Yamaha. Las palabras, al menos, son más afables en el box azul, que además, a partir de 2025 contará con la asistencia de un equipo satélite para revertir la situación.
Yamaha ha estado introduciendo continuamente nuevas piezas, así como diferentes variantes de chasis, motor y ajustes aerodinámicos en su M1. El trabajo de desarrollo fue más evidente en la segunda parte de la temporada, que se vio reflejado en mejores resultados, especialmente por parte de Fabio Quartararo. Y eso es algo que dentro del box de Iwata valoran.
“Definitivamente ha sido la temporada más larga de la historia”, arrancaba Massimo Meregalli, el director del equipo Yamaha en una entrevista a MotoGP: “Creo que es bueno que todos lo hayamos dado todo esta temporada, nunca nos rendimos”, pone de relieve.
El directivo italiano confirma los brotes verdes: “Vimos los primeros resultados de nuestro trabajo, especialmente después de Aragón. Eso fue importante porque cuando trabajas duro y no ves resultados, se vuelve aún más difícil. A partir de Aragón vimos una luz al final del túnel y pudimos mantener el nivel mejorado. Los ingenieros de aerodinámica trabajaron muy bien y duro y los pilotos empezaron a comprender cómo funcionaba la nueva aerodinámica y cómo les beneficiaría”.
Esa luz al final del túnel de la que habla Meregalli se ha visto especialmente reforzada por los resultados de Fabio Quartararo: “Fabio se esfuerza mucho y trata de adaptarse”. Sin embargo, al otro lado del box, la situación no es tan idílica para Álex Rins, cuya temporada ha estado marcada por contratiempos y lesiones continuas.
En la marca son conscientes de ello: “Cuando vino a nosotros no estaba al 100 por ciento, tuvo altibajos. Luego tuvo otra caída en Assen donde se rompió la muñeca. Para mí, él nunca estuvo en condiciones de dar el 100 por ciento, aunque siempre lo intentó”, justifica Meregalli sobre el piloto español.
Leer también: "Salvadori quería correr dos años más y dejarlo", cuenta su pareja Verónica
También le da un aliento de esperanza: “Al final de la temporada fue cada vez mejor. Para nosotros esto es muy importante porque estar solos y pelear con todos los demás que tienen más pilotos en pista es una gran desventaja. Si Alex está en buena forma, tenemos dos pilotos con los que podemos evaluar información. Esto es muy importante para el año que viene, cuando competiremos con cuatro pilotos; nos dará una ventaja importante”.