NOTICIAS

Unir motores de Suzuki Hayabusa y turbarlos es un juego de niños para estos especialistas

Publicado el 05/12/2024 en Otras noticias

/motor-hayabusa-biturbo-2.jpg

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

En el amplio y siempre fascinante mundo de los intercambios de motores, hemos visto de todo: desde transplantar motores LS V8 en Miatas hasta esos locos swaps con motores rotativos Wankel en coches que parecen sacados de películas de ciencia ficción. Pero hay algo más allá de los swaps típicos de YouTube que merece toda nuestra atención: un V8 biturbo basado en la Suzuki Hayabusa. Sí, has leído bien, y lo ha creado el equipo de JFC Racing. ¿El resultado? Un motor que parece diseñado para dominar el mundo de los coches modificados y de competición.

El proyecto de JFC Racing no es simplemente "unir motores". Estos genios han diseñado un propulsor monobloque a medida, utilizando motores usados en la Suzuki Hayabusa, ya de por sí es una obra de arte. El resultado es un V8 de 90 grados con cigüeñal plano, capaz de girar hasta las 10.500 rpm. La configuración base ofrece dos opciones: un 3.0 litros atmosférico o un 2.8 litros biturbo, cada uno con cifras que harían palidecer a muchos superdeportivos.

Este motor es pura artesanía para los amantes de la aspiración natural. Con una relación de compresión de 13,5:1, desarrolla 460 CV y 280 Nm de par. Todo esto en un bloque que pesa apenas 90 kilos, ideal para chasis ligeros y proyectos ambiciosos donde cada gramo cuenta.

Para los que prefieren el camino de los turbos, el 2.8L biturbo lleva el concepto de potencia compacta a un nivel completamente nuevo. Con 785 cv y 505 Nm de par a 1,1 bares de presión, este motor es un cohete de bolsillo. Su peso aumenta hasta los 136 kilos debido a los turbos y sus componentes adicionales, pero sigue siendo sorprendentemente ligero comparado con otras alternativas de similar potencia.

Ambas configuraciones cuentan con componentes de primer nivel, como pistones CP-Carrillo, bombas de aceite Dailey Engineering y la capacidad de adaptar las culatas y árboles de levas según las necesidades del cliente. Ah, y por si te lo preguntas, el diseño permite alojar hasta 16 inyectores y utiliza un sistema de inducción estilo Lehmann. Todo esto suena como poesía para cualquier amante del motor.

Aunque estos motores han sido diseñados principalmente para coches de competición (como los Radical, Wolf y Lola), JFC Racing tiene planes de expandirse hacia proyectos más accesibles. Uno de sus objetivos más emocionantes es desarrollar un kit de instalación para el Mazda MX-5 ND que, con un poco de suerte, llegará en 2024. Imagina un Miata con casi 800 cv bajo el capó: puro fuego sobre ruedas.

El camino hacia esta joya mecánica comenzó en 2016, cuando JFC presentó su 3.0L NA V8. Pero no se conformaron con eso. En 2018 decidieron subir la apuesta y crearon el primer V8 Twin Turbo Hayabusa del mundo. Desde entonces, han estado afinando cada detalle, llevando los límites de sus motores a nuevas alturas.

motor-hayabusa-biturbo

Leer también: Aprilia tarda dos meses en agotar su MotoGP de calle

Con cada paso, el equipo no solo ha mejorado la potencia y la eficiencia, sino también la versatilidad. La capacidad de adaptarse a diferentes configuraciones y chasis hace que estos motores sean una opción increíblemente atractiva para los entusiastas del motor.

Tags: Suzuki Hayabusa, Motor, Turbo, Hayabusa, biturbo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.