![]() Síguenos en WhatsApp |
El Campeonato del Mundo de Superbike se prepara para una nueva era con cambios importantes en su reglamento técnico, enfocados en la eficiencia de los motores y el equilibrio en pista. La SBK Commission ha anunciado un conjunto de medidas que entrarán en vigor desde 2025, con un impacto directo en la forma en la que, hasta ahora, la organización trataba de mantener una cierta paridad en las prestaciones de todas las motos de la parrilla.
El polémico techo máximo de revoluciones ya es cosa del pasado. Una de las modificaciones más destacadas para 2025 es la introducción de un límite de flujo de combustible para controlar el rendimiento de los motores. Este límite inicial se fijará en 47 kg/h (kilos de combustible por hora), con una tolerancia de 2 gramos por vuelta. Este nuevo sistema busca ofrecer un método más preciso para equilibrar el rendimiento de cada motor, en comparación con el actual sistema basado en restricciones de la velocidad máxima de giro.
Gregorio Lavilla, Director Ejecutivo de SBK, explicó que la medida permitirá a los fabricantes tomar decisiones estratégicas sobre el uso de sus motores: “Con una cantidad reducida de combustible, serán los fabricantes quienes decidan hasta dónde pueden llevar las revoluciones de sus motores durante las carreras”. Este enfoque también busca poner fin a las polémicas sobre la inequidad del límite de revoluciones, como las que surgieron con la Ducati Panigale V4R, cuyo modelo de serie podía girar a más revoluciones que su versión de competición en SBK.
La implementación del límite de flujo de combustible ya ha comenzado a prepararse. En 2023, algunos equipos probaron sensores específicos, y en 2024, cada fabricante equipó al menos dos de sus motocicletas con este sistema para seguir recopilando información. Los datos obtenidos servirán como base para afinar la normativa de cara a 2025. Además, el límite de flujo de combustible para 2026 se decidirá a finales de julio de 2025, tras analizar la primera mitad de la temporada.
Otro cambio relevante, ya anunciado para 2024, es la reducción de la capacidad del depósito de combustible de 24 a 21 litros. Esta medida obligará a los fabricantes a desarrollar motores más eficientes y capaces de ofrecer la misma potencia usando menos gasolina.
En cuanto a los apéndices aerodinámicos, se adoptarán las mismas normativas aplicadas en MotoGP. Los apéndices deberán tener una fijación que no supere una deflexión máxima de 10 mm cuando se les aplique una carga vertical de 50 N, utilizando un indentador esférico (bola de acero templado) de 20 mm de radio. Este cambio busca garantizar que las piezas aerodinámicas mantengan una funcionalidad coherente y no proporcionen ventajas fuera del diseño previsto.
Leer también: Así se vengó Casey Stoner de Yamaha: "Les demostré el error que cometieron conmigo"
Para reducir los costes de desarrollo, la SBK Commission ha establecido un calendario más claro y restringido para los días de test autorizados en la categoría WorldSBK. Además, se implementará una medida logística destinada a minimizar el número de neumáticos utilizados durante cada evento, alineándose con el objetivo general de sostenibilidad del campeonato.