![]() @todocircuitoweb |
El equipo Pata Yamaha Prometeon prepara grandes cambios para la temporada 2025 del Mundial de Superbikes tras un decepcionante 2024 sin victorias. Una de las novedades más destacadas se centra en el garaje de Jonathan Rea, quien contará con un nuevo jefe técnico, el español Oriol 'Uri' Pallarès, una figura de confianza que ya trabajó con el seis veces campeón del mundo como jefe de mecánicos durante su primer año en Yamaha.
La elección de Oriol Pallarès como jefe técnico supone un voto de confianza de Rea hacia su equipo tras una complicada transición desde Kawasaki a Yamaha. Pallarès acompañó al norirlandés en este cambio, y ahora asume mayores responsabilidades en la dirección técnica de su moto para intentar devolverlo a lo más alto en 2025.
Este movimiento también implica la salida de Andrew Pitt del rol de jefe técnico de Rea, aunque aún no se ha confirmado qué función desempeñará el australiano dentro del equipo la próxima temporada. Pitt, dos veces campeón del mundo de Supersport, había liderado el apartado técnico de Rea durante 2024, un año de muchas dificultades para Yamaha.
Durante el reciente salón EICMA, Jonathan Rea habló sobre las expectativas para los próximos test en Jerez, donde Yamaha, junto a otras marcas como Kawasaki, Bimota y Marc VDS, evaluará los últimos desarrollos antes del parón invernal. “Estamos intentando juntar todas las piezas en la pretemporada. Yamaha está trabajando muy duro para seguir desarrollando la R1, así que estoy deseando que llegue el test y ver exactamente cuál es nuestro nivel y probar las piezas nuevas”, afirmó Rea.
El norirlandés destacó que el enfoque está en múltiples áreas de la moto, como el motor, la electrónica y el chasis. “Estamos en constante desarrollo. Parece que ahora en WorldSBK, si te quedas parado, te quedas atrás”, agregó.
Otro cambio significativo en Yamaha Motor Europe es la incorporación de Eugene Laverty como preparador de pilotos. El irlandés, con una década de experiencia en WorldSBK y ganador de 13 carreras en la categoría, aportará su conocimiento y habilidades para apoyar tanto a los pilotos oficiales como a los talentos emergentes de la marca.
Laverty, quien compitió con Yamaha en su temporada de debut en 2011, también defendió los colores de Aprilia, Suzuki, Ducati y BMW durante su carrera. Su regreso a Yamaha se enmarca en un proyecto global para fortalecer la competitividad de la marca en el campeonato.
Leer también: Suzuki abre la puerta a un posible regreso a MotoGP, pero con una condición
Los días 26 y 27 de noviembre, Yamaha pondrá a prueba los últimos avances en la Yamaha R1 durante un test en el circuito de Jerez, en el que también participarán equipos de Kawasaki, Bimota y Marc VDS. Este será el último test de la temporada 2024 antes del parón invernal y servirá para marcar la dirección técnica de cara al inicio del campeonato 2025 en febrero.