![]() Síguenos en WhatsApp |
Luca Marini concluyó su primera temporada como piloto del Repsol Honda Team en la 22ª y última posición del campeonato, acumulando apenas 14 puntos en 20 Grandes Premios. Un resultado que, a simple vista, podría parecer desalentador, pero que el italiano valora como positivo en un año lleno de retos y aprendizajes con una Honda lejos de ser competitiva.
“Si consideramos de dónde partimos, el balance es extremadamente positivo. Me hubiera gustado acabar más arriba, pero desde el principio me di cuenta de que sería difícil. Aun así, hubo mejoras, y los técnicos trabajaron muy duro. La moto dio un gran paso adelante: recuperamos cuatro o cinco décimas, aunque todavía nos faltan otras tantas. Espero que podamos lograrlo para principios de 2025 o durante el año”, explicó Marini tras finalizar 16º en el GP de Montmeló, última cita del calendario.
El de Urbino destacó que en Honda se están produciendo cambios importantes en la fábrica: “Todos están trabajando intensamente. Los pilotos hemos proporcionado información y directrices claras a los técnicos, y eso será clave para seguir mejorando”.
Marini no tendrá mucho tiempo para descansar, ya que los próximos test en pista están a la vuelta de la esquina. "Después de este test, tendremos otro en Jerez. No sé exactamente qué novedades traerán, pero serán cruciales para tener un primer indicio de cómo será la nueva moto o, al menos, las nuevas piezas. Probar en dos circuitos diferentes es una oportunidad importante”, afirmó.
Sobre su experiencia en Montmeló, el italiano también hizo referencia a la gestión de los neumáticos, un aspecto en el que Honda sigue sufriendo frente a Ducati. “Las temperaturas frescas nos permitieron usar la opción más blanda, y teníamos tres opciones en lugar de dos. Sin embargo, Ducati es la única capaz de usar el compuesto más blando durante toda la carrera. Tienen más agarre, son fuertes en frenada y entrada en curva, y eso les permite gestionarlo mejor a lo largo de las 24 vueltas. Nosotros, en cambio, tenemos que exprimirlo todo en la salida y no podemos administrar de la misma manera. Entre el neumático medio y el duro, al final este último funcionó mejor para nosotros”.
Marini también ofreció su opinión sobre el campeonato logrado por Jorge Martín y el desenlace de la lucha por el título, en la que su compatriota Pecco Bagnaia quedó como subcampeón pese a ganar 11 carreras: “No me esperaba que Jorge ganara, pero llegar a la última carrera con tantos puntos de ventaja siempre hace difícil remontar. Es una lástima por Bagnaia porque ganó muchísimo. Si no hubiera sido por la caída en la Sprint de Barcelona en mayo, habría conquistado él el Mundial. De todos modos, pensar en dónde dejaste escapar puntos es peor. Es mejor centrarse en 2025, cuando tendrá la oportunidad de demostrar que es uno de los más grandes de la historia si consigue vencer a Márquez. Le deseo que lo logre”, expresó Marini.
Leer también: El consuelo que se lleva Pecco Bagnaia de Barcelona: un BMW de 161.000 euros
Sin embargo, reconoció que este final es doloroso para Bagnaia: “Es un momento difícil para él. Aunque ganó 11 Grandes Premios, la gente recordará el éxito de Jorge”.