![]() Síguenos en WhatsApp |
Bajaj Auto, uno de los mayores fabricantes de motocicletas de la India y líder en exportaciones en más de 100 países, ha anunciado oficialmente su entrada en el mercado español en colaboración con el Grupo UMA, un sólido aliado con más de medio siglo de experiencia en Centroamérica. Este movimiento marca el inicio de una nueva etapa para la marca en Europa y, especialmente, en un mercado español de motocicletas en constante crecimiento.
Fundada en 1945 por Jamnalal Bajaj, la empresa ha crecido exponencialmente desde sus comienzos como una empresa local en India hasta convertirse en el tercer grupo empresarial más grande del país. Hoy en día, Bajaj cuenta con cuatro centros de producción en India y recientemente inauguró una planta en Brasil, reforzando su presencia global y dando empleo a aproximadamente 10.000 personas en todo el mundo.
Con una historia de más de 21 millones de motocicletas vendidas, la compañía ha colaborado con marcas como KTM, Husqvarna y Triumph, consolidándose como un referente mundial en el sector de las dos ruedas.
“Es un privilegio anunciar nuestra llegada a España, ya que es un mercado con una creciente demanda en el ámbito de las motocicletas que nos servirá de palanca de crecimiento en Europa”, declaró Dharmesh K Banerji, Vicepresidente de Mercadeo para Negocios Internacionales de Bajaj Auto. “Estamos convencidos de que nuestros modelos, como la Bajaj Dominar 400 y la Pulsar NS 125, tendrán una excelente acogida entre los motoristas españoles, gracias a nuestra calidad premium y tecnología avanzada”.
La elección del Grupo UMA como socio estratégico refuerza el potencial de Bajaj Auto en España. Esta colaboración brindará una red de distribución confiable y eficiente, con el respaldo de un distribuidor consolidado que alcanzó las 270.000 unidades vendidas en 2023. Con Bajaj Auto, UMA busca capitalizar un sector en crecimiento, impulsado por una demanda constante en el mercado europeo y la creciente popularidad de las motocicletas.
Para iniciar su andadura en España, Bajaj lanzará dos modelos clave:
Bajaj Dominar 400: Pensada para los motoristas con carnet A2, es una motocicleta de estilo sport-turismo que promete un rendimiento superior para viajes largos y un manejo dinámico.
Pulsar NS 125: Dirigida a un público joven y urbano, esta naked es ideal para quienes posean el carnet B convalidado, ofreciendo accesibilidad y eficiencia en el uso diario.
Hasta ahora, estas motos suman un parque global de 1,5 millones de unidades y un crecimiento del 27% en ventas durante 2024. "Estamos seguros de que ambos modelos satisfarán las necesidades de los motoristas más exigentes, además de atraer a otros adeptos a este ámbito que tanto está creciendo en este país, que en 2023 lideró, junto a Italia, el crecimiento de las matriculaciones de motos en Europa”, añadió Banerji.
(Izq. a Der.) Ignacio Carrero, Director Comercial Grupo UMA Europa, Richard Campollo, Socio Fundador y Director General Grupo UMA, Dharmesh K Banerji, Vice Presidente de Mercadeo para Negocios Internacionales de Bajaj Auto, Johannes Woehrle, Director General Grupo UMA Europa, y Antonio Lama, Socio Fundador Grupo UMA.
El plan de expansión de Bajaj Auto en Europa contempla a España y Portugal como mercados clave para 2024. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la compañía también tiene planes para introducir su línea de motocicletas eléctricas en ambos países, a través de su scooter eléctrico Chetak, líder en el sector de scooters eléctricos desde su lanzamiento en 2019. La compañía ha desarrollado tecnología de bajas emisiones y está comprometida con una producción más ecológica, con un objetivo de reducción de emisiones del 30% en los mercados donde ya opera.
Leer también: Después de la EVO, KTM lanza una versión más barata de su exuberante 1390 Super Adventure
La influencia de Bajaj Auto es significativa en los cinco continentes, exportando más de un millón de motocicletas al año a través de una red de 70 distribuidores. Este impacto se refleja en datos financieros sólidos: en el año fiscal 2024, las motocicletas representaron el 40% de los ingresos totales de la compañía, que generó una facturación anual de 4.900 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 820 millones de euros.