![]() Síguenos en WhatsApp |
KTM ha dado un nuevo golpe sobre la mesa en el segmento de las maxitrail con el lanzamiento de la 1390 Super Adventure S 2025, una versión que conserva el ADN de la reciente 1390 Super Adventure S EVO pero a un precio más asequible. Manteniendo el enfoque asfáltico y un nivel tecnológico impresionante, esta variante está diseñada para aquellos motoristas que no estén interesados en la transmisión automática de su hermana mayor, la variante EVO, incorporando un embrague tradicional y restando parte del equipamiento que sí monta la versión más cara.
La KTM 1390 Super Adventure S se sitúa como la opción más asequible dentro de las Adventure 2025 de la marca, eliminando algunas características avanzadas que, sin embargo, pueden integrarse de forma opcional. Este modelo se dirige a un perfil de motorista que, sin renunciar a la tecnología, prefiere un mayor control manual. Un ejemplo es el radar delantero de quinta generación, que se ofrece como extra, pero que no viene de serie como en la EVO.
Diseñada para 2025, esta versión ha sido mejorada con una ergonomía optimizada y un nuevo diseño en la carrocería, que incluye un faro LED rediseñado y un parabrisas de mayor tamaño. Para los motoristas que valoran la comodidad, la nueva posición de las estriberas, ahora 8 mm más bajas y 10 mm más anchas, permite un ajuste ideal tanto en viajes largos como en la conducción urbana.
KTM ha reforzado la estructura del chasis de la 1390 Super Adventure S, logrando una mayor rigidez y, en consecuencia, una mejor estabilidad y un comportamiento más preciso en curva. Esto se complementa con el sistema de suspensión semiactiva (SAT) de WP, presente también en la versión EVO, ajustado para un rendimiento más eficaz y preciso en carreteras irregulares.
La tecnología SAT de WP ahora incorpora nuevos sensores PWM y una horquilla de barras compensadas que mejoran la respuesta de la suspensión en todas las frecuencias.
La 1390 Super Adventure S también estrena un motor de mayor cilindrada, que pasa de los anteriores 1300 a los actuales 1350 cc, con una potencia de 173 cv a 9500 rpm y un par máximo de 145 Nm a 8000 rpm. KTM ha introducido además la innovadora tecnología CAMSHIFT, un sistema de distribución variable que se adapta a las necesidades de la moto en cada rango de revoluciones.
A bajas revoluciones, el CAMSHIFT ajusta las levas de admisión para ofrecer una entrega de potencia más suave y controlada; en cambio, a altos regímenes, las válvulas se mantienen abiertas por más tiempo y con mayor altura para maximizar el rendimiento. Esta tecnología permite que la Super Adventure S 2025 combine una alta manejabilidad en ciudad con una potencia demoledora en carretera abierta, todo ello con un consumo optimizado y menores emisiones.
Otra de las novedades que KTM introduce en la 1390 Super Adventure S 2025 es su pantalla TFT V80, una instrumentación vertical de 7 pulgadas que incorpora tecnología táctil inductiva, lo que facilita su uso con guantes, incluso de invierno. La pantalla tiene además un recubrimiento antirreflejos y antihuellas, garantizando una excelente visibilidad en cualquier condición de luz. Este nuevo tablero electrónico permite acceder a una gama de opciones de conectividad y a los nuevos modos de conducción, que se adaptan tanto a las condiciones del terreno como a las preferencias del usuario.
Entre las opciones disponibles, los motoristas pueden agregar el control de crucero adaptativo, que añade funcionalidades avanzadas como asistencia al frenado, avisos de colisión y alerta de distancia.
Leer también: Honda quiere que sus motos no sean invisibles ante los radares
Está previsto que la KTM 1390 Super Adventure S llegue a los concesionarios oficiales a principios de 2025, con un precio estimado de unos 23.000 euros, ligeramente superior a su predecesora, que costaba 22.499 euros. KTM España aún no ha confirmado el precio exacto que tendrá este modelo en nuestro país.